Salud

Hace 2 horas

Usar el celular en la oscuridad podría causar daño ocular irreversible, advierte estudio

Investigadores hallaron que la exposición a la luz azul del celular en entornos oscuros aumenta el riesgo de glaucoma, una enfermedad que puede provocar ceguera permanente.




Revisar el celular con la luz apagada se ha convertido en un hábito nocturno común, pero también en un posible riesgo para la salud visual. Un reciente estudio de la Universidad de Kunming (China) alerta que el uso del teléfono móvil en la oscuridad podría estar relacionado con el desarrollo de glaucoma, una enfermedad ocular que daña irreversiblemente el nervio óptico y puede derivar en ceguera permanente.

LA LUZ AZUL DEL CELULAR, EL ENEMIGO INVISIBLE

Según la investigación, el brillo LED de alta energía emitido por los teléfonos celulares afecta directamente la función mitocondrial del ojo, reduciendo los niveles de ATP y activando el Factor Inductor de Apoptosis (AIF), lo que provoca la muerte de células nerviosas. Esta exposición constante, especialmente en ambientes oscuros, incrementa el riesgo de glaucoma ocular, una afección silenciosa que suele pasar desapercibida hasta sus etapas avanzadas.

Los especialistas identificaron esta práctica como un factor de riesgo modificable, lo que significa que reducir el tiempo de exposición o evitar el uso del celular antes de dormir podría prevenir daños a largo plazo. El estudio también resalta que las personas con miopía son más vulnerables a sufrir este tipo de lesiones visuales.

GLAUCOMA: UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA Y SIN CURA

El glaucoma se produce por un aumento de presión dentro del ojo que daña el nervio óptico, responsable de transmitir las imágenes al cerebro. Sus principales síntomas incluyen visión borrosa, dolor ocular intenso, dolor de cabeza y visión de anillos luminosos, aunque en la mayoría de los casos no presenta señales tempranas.

Los expertos advierten que el diagnóstico precoz mediante un examen oftalmológico completo es la única forma de evitar la pérdida de visión. Actualmente, el glaucoma representa la principal causa de ceguera irreversible en personas mayores de 60 años, pero la prevención y el cuidado visual desde edades tempranas pueden marcar la diferencia.


Temas Relacionados: CegueraCelularGlaucomaHábitosSaludSalud VisualTrending

También te puede interesar:

BANNER