Salud

Hace 2 horas

Digemid informa a estudiantes de secundaria y universitarios sobre riesgos de usar medicamentos provenientes del comercio ilegal

En el marco del inicio de la campaña nacional “Por tu salud ponle ojo al medicamento”.

Digemid informa a estudiantes de secundaria y universitarios sobre riesgos de usar medicamentos provenientes del comercio ilegal

En el marco del inicio de la campaña nacional “Por tu salud ponle ojo al medicamento”.




1

Con actividades de difusión dirigidas a los estudiantes de secundaria y universitarios en las que se informó los riesgos a los que se expone la salud si se consume medicamentos provenientes del comercio ilegal, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa), dio inicio a la campaña nacional “Por tu salud ponle ojo al medicamento”.

Usar medicamentos adquiridos en lugares informales o clandestinos no solo pone en riesgo la salud, sino que puede provocar la muerte, por ello, debemos evitar comprar productos farmacéuticos en mercados de abastos, campos feriales, ambulantes, establecimientos informales o a través de las redes sociales”, explicó el especialista del Equipo Contra el Comercio Ilegal de la Digemid, Luis Costilla.

Durante la charla que marcó el inicio de la campaña, realizada en la sede de la Universidad Autónoma del Perú, el representante de la Digemid recomendó adquirir medicamentos solo en farmacias y boticas que cuenten con autorización sanitaria y que, ante cualquier duda sobre su uso, soliciten la orientación del farmacéutico.

Al momento de comprar, siempre debemos revisar bien los medicamentos, observando que los empaques estén sellados, cuenten con registro sanitario, no tengan letras borrosas, ni fecha de vencimiento borrada o adulterada ni que haya sobreimpresiones o stickers”, enfatizó.

Costilla señaló que la Campaña Nacional “Por tu salud ponle ojo al medicamento” tiene como objetivo brindar recomendaciones a los alumnos de las instituciones educativas de primaria, secundaria, universidades e institutos de educación superior de todas las regiones del país a fin de que ellos repliquen la información recibida en su entorno familiar, amical y comunitario.

De esta manera los estudiantes se convierten en aliados en la lucha contra el comercio ilegal de medicamentos y contribuyen al cuidado de la salud pública”, destacó.

Además de los especialistas de la Digemid y representantes de la universidad, el inicio de esta campaña contó también con la participación de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur y el Colegio Químico Farmacéutico del Perú (CQFP), quienes brindaron información durante una feria informativa.

Finalmente, Costilla anunció que actividades similares se van a realizar en los próximos días a nivel nacional, las cuales estarán a cargo del personal de las Diris, gerencias y direcciones regionales de salud de todo el país.


Temas Relacionados: DigemidEscolaresMedicamentosMinsaSaludUniversitarios

También te puede interesar:

BANNER