Martes, 26 de junio del 2007Desarrollan nuevo tipo de piel artificial para tratar quemaduras
Un tipo de piel artificial que se integra a la del paciente con heridas graves o quemaduras, puede resultar más efectiva que los materiales creados hasta ahora con el mismo fin, difundió hoy una revista científica.
Un tipo de piel artificial que se integra a la del paciente con heridas graves o quemaduras, puede resultar más efectiva que los materiales creados hasta ahora con el mismo fin, difundió hoy una revista científica.
Investigadores de la empresa de biotecnología Intercytex, desarrollaron el tejido a partir de gel de fibrina, una proteína que ayuda a curar las heridas y fibroblastos, obtenidos de la piel humana, según The Journal of Regenerative Medicine.
Al igual que en la piel normal, las células del tejido artificial generan colágeno, que hace que la matriz extracelular tenga mayor estabilidad.
El equipo probó el material en pacientes a los que extrajeron una sección de piel y la sustituyeron por la artificial, que se incorporó al tejido normal casi sin dejar cicatrices, en un período de casi un mes.
"Si se consiguen más resultados exitosos en las próximas pruebas, el tejido podría revolucionar la forma en que se curen las heridas y las quemaduras en un futuro", señaló Paul Kemp, a cargo de la investigación.
En la actualidad, las cirugías para tratar heridas graves y quemaduras requieren un injerto de piel del propio paciente en la zona afectada.
(Agencias)