¿Qué pan es más saludable y qué revisar antes de comprarlo?
Con tantas opciones en el mercado, elegir un pan saludable puede marcar la diferencia en tu alimentación. Expertos explican por qué la masa madre y el pan integral aportan más beneficios.
Con tantas opciones en el mercado, elegir un pan saludable puede marcar la diferencia en tu alimentación. Expertos explican por qué la masa madre y el pan integral aportan más beneficios.
Elegir el pan más saludable no siempre es sencillo frente a las opciones del supermercado. Aunque el pan de masa madre y el pan integral suelen tener más beneficios nutricionales, muchos consumidores optan por panes ultraprocesados por su practicidad y bajo costo, sin advertir que estos contienen aditivos, conservantes y azúcares añadidos que afectan la salud. Conocer las diferencias entre tipos de pan y revisar sus ingredientes es clave para tomar decisiones conscientes y mejorar la dieta diaria.
MASA MADRE: BENEFICIOS Y PROCESO DE FERMENTACIÓN LENTA
El pan de masa madre se destaca por su fermentación lenta que facilita la digestión y mejora la absorción de nutrientes, al descomponer carbohidratos complejos y azúcares que suelen causar molestias intestinales. Este tipo de pan mantiene la sensación de saciedad por más tiempo, ayuda a controlar el azúcar en sangre y aporta fibra y polifenoles que fortalecen la flora intestinal. Aunque su elaboración puede tomar hasta 36 horas, algunas opciones empaquetadas en supermercados contienen masa madre con listas de ingredientes mínimas, una alternativa práctica frente a panes industriales.
PAN INTEGRAL: FIBRA, VITAMINAS Y SACIEDAD
El pan integral, que conserva el germen, el salvado y el endospermo del grano, aporta más fibra, vitaminas y minerales que el pan blanco refinado. Consumir pan integral de forma regular puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, mejorar la salud digestiva y mantener estables los niveles de azúcar en la sangre. Además, estudios muestran que quienes incluyen cereales integrales en su dieta tienden a tener un menor índice de masa corporal y menos grasa abdominal, lo que lo convierte en una opción valiosa para quienes buscan un peso saludable.
¿CÓMO IDENTIFICAR EL PAN ULTRAPROCESADO?
El 80% del pan que se consume se elabora bajo el método Chorleywood, que usa aditivos, grasas y emulsionantes para producir pan rápido y económico, pero altamente ultraprocesado. Si el pan tiene más de cinco ingredientes o nombres que no reconocerías en tu cocina, probablemente sea un UPF. Para elegir un pan más saludable, revisa la etiqueta: busca panes integrales con pocos ingredientes y sin azúcares ni conservantes añadidos. Si prefieres el pan blanco, opta por versiones fortificadas o con cereales añadidos que mejoren su valor nutricional.