Salud

Hace 3 horas

Crece la demanda de ayuda emocional en el Perú: más de 1100 casos atendidos en 2025

El Minsa advierte que jóvenes y adultos presentan cada vez más señales de poca salud menal. Inseguridad, crisis política, problemas económicas y demás problemas sociales contribuyen a este peligro.

Foto: Andina



Durante lo que va del 2025, la Línea 113 del Ministerio de Salud ha recibido 1153 consultas vinculadas a personas con pensamientos autodestructivos o que intentaron atentar contra su bienestar. De esta cifra, el 45 % fueron jóvenes entre los 18 y 29 años, y el 40 % adultos. Este incremento en la demanda evidencia la urgencia de reforzar el cuidado emocional a nivel nacional.

Reconocer señales y actuar a tiempo puede salvar vidas

La psicóloga Luz Quispe del (Minsa), parte del equipo de atención de la Línea 113, subrayó que los comportamientos orientados a causarse daño representan un desafío importante para la salud pública. Señaló que no solo los profesionales deben actuar, sino también las familias, educadores, medios, autoridades y la comunidad en general tienen un rol crucial en el acompañamiento emocional.

Entre los signos de alerta más frecuentes, mencionó el aislamiento, la pérdida de interés en actividades habituales, cambios en el apetito o el sueño, y expresiones de sentirse una carga o sin motivación para seguir adelante. La especialista aconseja brindar un espacio seguro, escuchar sin emitir juicios y alentar a la persona a acudir a un profesional.

Finalmente, Quispe pidió que se respalde de manera empática a quienes atraviesan un proceso de duelo por este tipo de pérdidas. Además, recordó que el servicio de la Línea 113, opción 5, está disponible todo el año, las 24 horas del día, y atiende gratuitamente a cualquier persona que lo necesite, sin importar su edad o nacionalidad.


Temas Relacionados: Línea 113Ministerio De SaludMinsaSalud MentalSalud Pública

También te puede interesar:

BANNER