Salud

Hace 4 horas

Revelan la posible causa del cáncer de colon en jóvenes: descubren vínculo con bacteria intestinal

Un estudio internacional vincula la colibactina, una toxina microbiana, con mutaciones que podrían desencadenar cáncer colorrectal en menores de 40 años.

Foto: Internet.



Un grupo de investigadores ha identificado un posible culpable del preocupante aumento del cáncer colorrectal en jóvenes: la colibactina, una toxina producida por ciertas bacterias intestinales. El hallazgo fue publicado este miércoles en la revista científica Nature, tras un extenso análisis genético de pacientes de distintos países y edades.

El estudio evaluó 981 genomas de personas diagnosticadas con cáncer colorrectal, y descubrió que quienes desarrollaron la enfermedad antes de los 40 años presentaban patrones de mutaciones en el ADN 3,3 veces más asociados a la colibactina que quienes la contrajeron después de los 70. Esto sugiere que la exposición temprana a la toxina podría estar dejando una huella genética que predispone a desarrollar cáncer décadas más tarde.

ETAPA CLAVE PARA LA PREVENCIÓN

Ludmil Alexandrov, investigador de la Universidad de California en San Diego y autor principal del estudio, explicó que estos patrones mutacionales funcionan como un "registro histórico" en el ADN del colon. Según sus conclusiones, la exposición a la colibactina en los primeros años de vida podría estar adelantando el desarrollo del cáncer colorrectal a edades más tempranas de lo habitual.

"Esto cambia nuestra forma de pensar sobre el cáncer", afirmó Alexandrov, quien agregó que los factores determinantes de la enfermedad podrían tener raíces en la infancia, e incluso en los primeros años de vida. Aunque aún no se ha establecido una relación causal definitiva, el estudio representa un avance importante en la comprensión de los factores microbianos implicados en los cánceres de aparición precoz.

LUCHA CONTRA EL CÁNCER COLORRECTAL 

La investigación reunió muestras de pacientes de once países con distintos niveles de riesgo de cáncer colorrectal, lo que permite una visión global del impacto de esta toxina bacteriana. Los científicos insisten en que estos hallazgos deben impulsar mayores inversiones en investigaciones genéticas y microbianas para prevenir y tratar la enfermedad antes de que progrese.

Este descubrimiento podría abrir la puerta a nuevas estrategias de detección temprana y prevención dirigidas a niños y adolescentes, con el objetivo de reducir las alarmantes cifras de casos en personas menores de 50 años. La colibactina se perfila ahora como un objetivo clave en futuras campañas de salud pública relacionadas con el cáncer colorrectal.


Temas Relacionados: Cáncer ColorrectalEnfermedadEstudioJóvenesSaludSalud PúblicaTrending

También te puede interesar:

BANNER