Golpes de calor deben ser tratados a tiempo para evitar graves complicaciones, advierte Essalud
Niños y adultos mayores son los más vulnerables, por lo que deben mantenerse hidratados y protegidos del sol.
Niños y adultos mayores son los más vulnerables, por lo que deben mantenerse hidratados y protegidos del sol.
Ante el incremento de las temperaturas en la capital, Essalud advirtió que los niños y los adultos mayores son los más vulnerables a las complicaciones derivadas de los golpes de calor, debido a la disminución de la capacidad del cuerpo para regular su temperatura. Esto puede ocasionar un aumento del riesgo de complicaciones graves, incluso la muerte.
La Dra. Marianely López, médico internista del Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Essalud, informó que en lo que va del año se han registrado varios casos de adultos mayores con síntomas de golpe de calor en dicho centro asistencial.
“En lo que va del año, hemos atendido más de diez casos de asegurados adultos mayores con síntomas de golpe de calor. Todos recibieron atención en la emergencia del Hospital Almenara y fueron dados de alta en óptimas condiciones”, señaló.
La especialista recomendó estar alerta a los síntomas del golpe de calor y actuar de manera inmediata. “Si se sospecha que una persona está sufriendo un golpe de calor, es fundamental buscar ayuda médica de inmediato. Mientras tanto, se debe trasladar a la persona a un lugar fresco y sombreado, quitarle el exceso de ropa, aplicar agua fría o colocar compresas de hielo o toallas húmedas en la cabeza, el cuello y las axilas para reducir la temperatura corporal”.
El golpe de calor está asociado con la exposición prolongada a altas temperaturas o la realización de esfuerzos físicos en condiciones calurosas. Requiere tratamiento urgente para prevenir daños mayores en el organismo.
La Dra. López destacó que, en el caso de los adultos mayores, es fundamental mantener una buena hidratación, incluso si no sienten sed, y vestir ropa ligera, suelta y de colores claros.
Asimismo, se debe evitar la participación en actividades físicas intensas y estar atentos a síntomas como: piel roja y caliente, frecuencia cardíaca acelerada, sudoración excesiva o ausencia de sudor, dolor de cabeza palpitante, sed intensa, irritabilidad y confusión.
En los niños, el llanto inconsolable puede ser un signo inicial de golpe de calor, acompañado de otros síntomas como mareos, desmayos, desorientación, convulsiones y cambios en el estado mental o el comportamiento.
Finalmente, la especialista recomendó evitar la exposición al sol entre las 10 a. m. y las 4 p. m. Permanecer en lugares con aire acondicionado o ventiladores, hidratarse constantemente, evitando bebidas con cafeína o azúcar, consumir alimentos ligeros y evitar comidas pesadas, reducir la actividad física durante las horas de mayor calor y vestirse con ropa holgada y ligera.
Essalud reitera la importancia de tomar estas medidas para proteger la salud, especialmente en los grupos más vulnerables, y recuerda que el golpe de calor puede prevenirse con una adecuada prevención y cuidado.