El jefe del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Francisco Berrospi, destacó que la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) podría prevenir hasta el 90% de los casos de cáncer de cuello uterino. Según el especialista, los efectos de la inmunización masiva pueden observarse en países como Australia y Suecia, donde esta enfermedad ha sido prácticamente erradicada.
VACUNACIÓN CONTRA EL VPH Y SU IMPACTO EN LA PREVENCIÓN
Actualmente, el programa de vacunación en Perú incluye a niños y niñas entre los 9 y 18 años para reducir la incidencia de esta enfermedad en el futuro. La vacuna es considerada una de las herramientas más efectivas para la prevención del cáncer de cuello uterino, cuyo diagnóstico temprano también es clave para mejorar las tasas de supervivencia.
Además de la vacunación, Berrospi enfatizó la importancia de realizar chequeos oncológicos periódicos. En mujeres, se recomienda el Papanicolaou desde los 18 años, mientras que en varones, la evaluación de próstata es aconsejable a partir de los 50 años, explicó en entrevista con RPP.
FACTORES DE RIESGO Y AVANCES EN EL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO
El especialista señaló que el 5% de los casos de cáncer tienen un origen hereditario, como ocurre con el Síndrome de Lynch, que aumenta la predisposición a cánceres de mama, ovario y cuello uterino. Sin embargo, la mayoría de los casos se desarrollan por factores ambientales y hábitos de vida.
En cuanto a los tratamientos, Berrospi resaltó que el INEN cuenta con equipos de alta tecnología en radioterapia, medicina oncológica y cirugía. Se han implementado técnicas de laparoscopía y cirugía robótica para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Además, los tiempos de espera para cirugías han disminuido de tres meses a solo 15 días, aunque la demanda sigue siendo alta.
El Día Mundial contra el Cáncer busca generar conciencia sobre la importancia de la prevención y detección temprana. Autoridades de salud recomiendan a la población mantenerse informada y acceder a los servicios de salud para reducir el impacto de esta enfermedad en el país.