Salud

Viernes, 27 de octubre del 2006

Los antiinflamatorios 'aprueban' la revisión de la UE

Los antiinflamatorios clásicos, como ibuprofeno o naproxeno, han salido bien parados de la revisión de la agencia europea del medicamento (EMEA). Tras un mes de investigaciones, ha concluido que tienen más beneficios que riesgos. El organismo comunitario decidió volver a examinar la seguridad de estos medicamentos después de que estudios recientes apuntasen que podían aumentar la incidencia de infartos de miocardio y cerebrales.

Los antiinflamatorios 'aprueban' la revisión de la UE

Los antiinflamatorios clásicos, como ibuprofeno o naproxeno, han salido bien parados de la revisión de la agencia europea del medicamento (EMEA). Tras un mes de investigaciones, ha concluido que tienen más beneficios que riesgos. El organismo comunitario decidió volver a examinar la seguridad de estos medicamentos después de que estudios recientes apuntasen que podían aumentar la incidencia de infartos de miocardio y cerebrales.




Tras el 'veredicto' de la EMEA, se mantiene la recomendación acerca de esta familia de fármacos: los galenos pueden continuar prescribiéndolos, aunque empleando la dosis más baja y durante el menor tiempo posible para controlar los síntomas del paciente. La EMEA ya había examinado la seguridad de estos analgésicos el año pasado. Tras la retirada de un antiinflamatorio de segunda generación (Vioxx) el organismo decidió revisar los fármacos de la familia de Vioxx (llamados inhibidores de la COX-2) y, por extensión, los antiinflamatorios clásicos. Algunos trabajos también apuntaban posibles riesgos de estos últimos. Aunque las conclusiones de aquella primera revisión fueron positivas, el pasado septiembre el organismo retomó el asunto, a petición de la agencia francesa del medicamento. A lo largo de este año, se habían publicado nuevos trabajos que insistían en este posible riesgo cardiovascular. Pero la EMEA concluye que las ventajas siguen siendo superiores a los inconvenientes. "El Comité de Productos Médicos para Uso Humano [asesor de la agencia en estos temas] es de la opinión de que no se han identificado preocupaciones de salud pública [con respecto a la seguridad de los AINE]", aunque no descarta que se produzca un pequeño aumento en el riesgo de problemas trombóticos (como infarto de miocardio o accidente cerebrovascular), sobre todo si se consumen durante un tiempo prolongado o a dosis altas. Lo recomentable es elegir un antiinflamatorio concreto en función de cada paciente: de las patologías que padezca (gastrointestionales, cardiovasculares y renales) y del perfil de seguridad de cada fármaco (algunos son peores para el estómago, otros tienen menos riesgo coronario...). Asimismo, aconseja que, si hay que cambiar de un AINE a otro, se tome cuidadosamente esta decisión. Los analgésicos objeto de la revisión han sido diclofenaco, etodolaco, ibuprofeno, indometacina, ketoprofeno, ketorolaco, meloxicam, nabumetona, naproxeno, nimesulida y piroxicam. De todos modos, este último está siendo revisado más detenidamente por las autoridades sanitarias europeas, así que todavía no hay conclusiones sobre su seguridad. Tampoco se ha dicho la última palabra sobre los demás AINE. La agencia europea queda a la espera de los datos de un estudio a largo plazo que está comparando un COX-2 con diclofenaco. (Agencias)

También te puede interesar:

BANNER