Salud

Martes, 17 de octubre del 2006

Antibiótico podría ayudar a tratar los síntomas del colon irritable

Un antibiótico de acción prolongada puede ayudar a tratar los síntomas del síndrome de colon irritable (SCI), una condición molesta y difícil de controlar, informaron investigadores de Estados Unidos.

Antibiótico podría ayudar a tratar los síntomas del colon irritable

Un antibiótico de acción prolongada puede ayudar a tratar los síntomas del síndrome de colon irritable (SCI), una condición molesta y difícil de controlar, informaron investigadores de Estados Unidos.




El antibiótico, denominado rifaximina, redujo los síntomas como hinchazón, calambres, diarrea y constipación hasta 10 semanas después de administrado, en un tratamiento de 10 días, notificaron los expertos en la edición de esta semana de Annals of Internal Medicine. El 20 por ciento de los adultos estadounidenses sufre este síndrome, también conocido como colon espástico, según los Institutos Nacionales de Salud. La condición puede ser incapacitante en los casos más graves. Si bien la causa de la enfermedad se desconoce, estaría relacionada con bacterias que viven naturalmente en los intestinos. En los pacientes con síndrome de colon irritable, los músculos del colon no funcionan normalmente y podrían causar espasmos. El doctor Mark Pimentel y colegas del Centro Médico Cedars-Sinai en Los Angeles dieron a 87 pacientes con la dolencia 400 mg de rifaximina tres veces al día durante 10 días o placebo. Los participantes completaron un cuestionario semanal sobre sus síntomas. El uso de rifaximina ayudó a mejorar los síntomas generales y los beneficios permanecieron en las 10 semanas de seguimiento, indicó el equipo de Pimentel. La rifaximina, un antibiótico aprobado para tratar la diarrea del viajero, es fabricado por Salix Pharmaceuticals bajo la marca Xifaxan. "El hecho de que el beneficio del antibiótico específico continuara aún después de detener su consumo provee evidencia de que el fármaco estaba actuando sobre la fuente del problema: el exceso de bacterias en los intestinos", señaló Pimentel en un comunicado. "Este hallazgo ofrece un nuevo enfoque del tratamiento, y una nueva esperanza, para las personas con SCI", concluyó el investigador. (Agencias)

También te puede interesar:

BANNER