Un nuevo método de congelamiento de óvulos humanos podría permitirle tener hijos a muchas más mujeres, sobre todo a pacientes jóvenes con cáncer, señalaron hoy expertos japoneses en fertilidad.
Un nuevo método de congelamiento de óvulos humanos podría permitirle tener hijos a muchas más mujeres, sobre todo a pacientes jóvenes con cáncer, señalaron hoy expertos japoneses en fertilidad.
A diferencia del semen, que puede ser congelado fácilmente, para luego ser descongelado y utilizado en tratamientos de fertilidad, los óvulos femeninos son muy frágiles y habitualmente se dañan en el proceso de descongelamiento.
Pero los investigadores japoneses informaron, durante un encuentro sobre fertilidad que se está realizando en Europa, que desarrollaron un método de congelamiento rápido que es más efectivo que la técnica común.
"Utilizando este método podemos obtener una tasa de descongelación muy alta", manifestó durante una conferencia de prensa el doctor Masashige Kuwayama, de la clínica Kato Ladies en Tokio, Japón.
"Esta tecnología abre nuevos horizontes para la reproducción asistida médicamente en las mujeres, otorgándoles la opción de tener hijos más adelante en sus vidas por medio del congelamiento de óvulos en lugar de embriones", agregó e especialista.
Kuwayama y su equipo congeló 111 óvulos y descongeló exitosamente el 94,5 por ciento, usando su método Cryotop.
Los investigadores lograron una tasa de embarazo del 41,9 por ciento realizando fertilización in vitro (FIV), comparada con el 42,5 por ciento obtenido a partir de óvulos frescos.
La técnica podría permitir a pacientes jóvenes con cáncer congelar sus óvulos antes de realizar tratamientos que dañarían su fertilidad.
Además, las mujeres profesionales que quieran dilatar la maternidad también podrían congelar sus óvulos para utilizarlos luego en tratamientos de fertilidad.
No obstante, los expertos en fertilidad advierten a las mujeres no demorar el embarazo hasta que sea demasiado tarde.
La fertilidad de la mujer disminuye rápidamente, después de los 35 años, hasta alcanzar la menopausia, que habitualmente llega alrededor de los 50 años.
La nueva técnica implica congelar los óvulos muy rápidamente en una pequeña cantidad de solución especial, antes de ser almacenados en nitrógeno líquido. Kuwayama explicó que ese procedimiento previene la formación de cristales de hielo, que pueden dañar la estructura del óvulo.
(Agencias)