Salud

Viernes, 31 de marzo del 2006

Inyectable es el método anticonceptivo más preferido por mujeres peruanas

El inyectable es el método anticonceptivo preferido por las mujeres peruanas en edad fértil (de 15 a 49 años de edad), ya que tiene una eficacia del 98 por ciento, lo cual significa que de cada 100 mujeres que lo usan, dos podrían quedar embarazadas.

Inyectable es el método anticonceptivo más preferido por mujeres peruanas

El inyectable es el método anticonceptivo preferido por las mujeres peruanas en edad fértil (de 15 a 49 años de edad), ya que tiene una eficacia del 98 por ciento, lo cual significa que de cada 100 mujeres que lo usan, dos podrían quedar embarazadas.




Según el gineco-obstetra Alfonso Navarro, del Centro de Ginecología Preventiva Oncogyn, este método es de mayor elección en el país debido a que puede ser usado por mujeres de cualquier edad, con o sin hijos; es reversible, fácil de usar y no requiere de una rutina diaria. El galeno explicó que con este método las mujeres que decidan salir embarazadas pueden retornar rápidamente a la fertilidad una vez suspendido el tratamiento. Dicho método contiene hormonas sintéticas, las cuales se administran por medio de una inyección intramuscular profunda. Detalló que una vez que el anticonceptivo es inyectado, actúa a través de tres mecanismos de acción: evita la ovulación, engrosa el moco del cuello del útero para que no deje pasar a los espermatozoides y evita que el endometrio (el recubrimiento interno de la matriz) esté adecuadamente preparado para un embarazo. Entre los principales beneficios de los inyectables destacan que regulariza la menstruación, reduce el riesgo de la formación de quistes en los ovarios, protege de la enfermedad pélvica inflamatoria, entre otros. Actualmente existen en el mercado inyectables mensuales, bimestrales y trimestrales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los anticonceptivos inyectables no protegen contra el SIDA y las Enfermedades de transmisión sexual (ETS). Navarro indicó que otros métodos de planificación familiar de mayor demanda son la píldora, los métodos naturales, dispositivos intrauterinos, ligaduras de trompas y tabletas vaginales. Destacó que el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos es uno de los derechos humanos y reproductivos que tiene toda persona para decidir libre y en forma responsable el número de hijos que quiere procrear y el momento de tenerlos; así como el derecho de disponer de información, consejería y servicios para lograrlo.

También te puede interesar:

BANNER