Salud

Martes, 12 de julio del 2005

"Aceite de Lorenzo" combatiría la enfermedad neurológica ALD

El denominado "aceite de Lorenzo", que fue descubierto a través de un método artesanal, tiene propiedades médicas para combatir la enfermedad neurológica ALD (adrenoleucodistrofia), confirmaron estudios científicos del Instituto Kennedy Krieger de Maryland, Estados Unidos.

El denominado "aceite de Lorenzo", que fue descubierto a través de un método artesanal, tiene propiedades médicas para combatir la enfermedad neurológica ALD (adrenoleucodistrofia), confirmaron estudios científicos del Instituto Kennedy Krieger de Maryland, Estados Unidos.




El fármaco fue descubierto por el matrimonio italiano Michaela y Augusto Odone, cuyo hijo Lorenzo sufría la enfermedad, a través de sucesivos ensayos y años de investigación por iniciativa propia. Los investigadores confirmaron que "el aceite posee propiedades para prevenir las devastadoras enfermedades neurológicas". El instituto médico de Maryland encaró la primera investigación científica válida sobre el fármaco, que es una mezcla de dos sustancias extraídas de los aceites de oliva y de nabo. Los científicos han suministrado el aceite de Lorenzo a 89 niños con ADL y el diagnóstico es que desde entonces no presentan síntomas de la enfermedad. La información fue publicada por la revista Archives of Nuerology y uno de los investigadores, Hugo Moser, afirmó que "el fármaco ha conjurado los síntomas en la mayoría de los casos". "Este estudio clínico demuestra que el uso del aceite de Lorenzo puede prevenir el inicio de una forma fulminante de enfermedad cerebral que golpea al 50 por ciento de los niños con ALD", completó Moser. La búsqueda tenaz del matrimonio Odone de un medicamento para curar a su hijo Lorenzo fue traslada a una película titulada precisamente "Lorenzo's oil" (El aceite de Lorenzo) que se estrenó en 1992 con las actuaciones de Susan Sarandon y Nick Nolte.

También te puede interesar:

BANNER