La vacunación infantil es esencial porque ayuda a proporcionar inmunidad antes de que los niños estén expuestos a enfermedades potencialmente mortales. De todos los grupos de edad, los bebés son hospitalizados con más frecuencia y a veces mueren por enfermedades que podemos prevenir con vacunas.
Es por eso que la mayoría de las vacunas infantiles están recomendadas para los primeros 12 a 18 meses de vida del bebé.
Y en esta temporada de invierno continúa en nuestro país y las bajas temperaturas pueden afectar nuestra salud, especialmente en los más vulnerables: como los son los menores de edad quienes pueden desarrollar formas severas de las llamadas infecciones respiratorias, como la influenza, la neumonía y la covid-19.
Pero estos males pueden prevenirse con las vacunas que ofrece el Ministerio de Salud (Minsa), de manera gratuita y segura a los mas pequeños de casa, que este domingo están de fiesta en el marco de las celebraciones del Día del Niño.
Protección para los niños
El Ministerio de Salud viene intensificando la campaña de vacunación para proteger a nuestra niñez, donde se aplican también vacunas contra el sarampión, la polio y tos ferina que son enfermedades muy contagiosas y potencialmente graves en niños menores de 5 años no vacunados.
Esta campaña de vacunación denominada “Lo vacuno, lo protejo” no sólo es contra el sarampión, paperas, rubeola, la polio y DPT, sino también abarca frente a la difteria y tétanos en el marco de las actividades programadas en la hoja de ruta de inmunizaciones para el año 2025 y del fortalecimiento de las actividades que se han venido realizando en los procesos de inmunización a nivel nacional.
Debe tener en cuenta que, cuando siguen el calendario de vacunación, los niños desarrollan una inmunidad duradera y protegen a los demás de enfermedades graves.