Préndete

16/04/2025

Ancashinos preparan tradicional “Api dolores” para honrar a la Virgen Dolorosa en Semana Santa

Vecinos mantienen viva la costumbre ancestral del macetacuy con la entrega de mazamorra elaborada con insumos andinos.




Con el inicio de la Semana Santa, la fe y las tradiciones se reavivan en la localidad ancashina de Huari, donde los devotos de la Virgen Dolorosa se alistan para el tradicional macetacuy, acto simbólico que incluye la entrega del "Api dolores", una mazamorra espesa hecha con insumos andinos.

ASÍ ES LA PREPARACIÓN DE LA API DOLORES

La preparación de este emblemático postre, a base de chuño, almidón de papa, anís de chacra, canela, frutas secas como pasas, higos y guindones, se realiza en familia. El equipo de Panamericana Televisión visitó a la familia Vizcarra Zorrilla, encargada de mantener viva esta costumbre.

“Es un trabajo arduo, pero lo hacemos con mucho amor y fe a nuestra Virgen Dolorosa”, contó la señora Mamina, una de las cocineras que desde muy temprano mezcla los ingredientes en enormes hoyas de hierro con la ayuda de los gauidores, quienes remueven el dulce con una madera hasta que la mezcla alcanza su punto exacto.

“El secreto está en que la cuchara de madera se pare sola en el centro de la mazamorra, ahí sabemos que está lista”, explicó entre risas uno de los cocineros.

Este postre no solo representa una delicia gastronómica, sino un acto de devoción, donde cada cucharada es un homenaje a la Virgen Dolorosa. El Apidolores será repartido a los feligreses durante las actividades religiosas, que incluyen misas, procesiones y representaciones de la pasión y muerte de Jesús. 


Temas Relacionados: ÁncashHuariMazamorraPostreSemana Santa

También te puede interesar:

BANNER