El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que desde el próximo 17 de noviembre se aplicarán multas por no usar chalecos distintivos y cascos de seguridad tanto para los motociclistas como sus acompañantes.
Ante el incumplimiento de esta disposición se aplicarán sanciones, G.68 (no portar chaleco) y la G.69 (si la placa no es visible). Las infracciones tendrán una multa de S/428 (8 % de la UIT), 20 puntos en el récord de conductor y la retención de la motocicleta.
Especialista cuestiona medida
En diálogo con Préndete, José Manuel Saavedra, experto en seguridad ciudadana, señaló que esta medida, implementada también en Colombia, se ha comprobado que ha fracasado y en el Perú tampoco tendría sentido aplicarla.
“En el Perú tampoco tiene sentido porque los sicarios cuando van a matar se van a poner un chaleco del mismo color, van a usar un chaleco con placa adulterada y será más difícil para la policía poder perseguirlos y se van a confundir con las demás personas”, manifestó.
Complicaciones por medida
Para el especialista, el problema debe manejarse de otra manera y no con limitaciones porque no soluciona nada y agrava la situación. Recordó algunos casos de robos de celulares y lo difícil que fue identificar al ladrón.
Plantea medidas y estrategias
Saavedra considera que la medida a implementarse “sería para la foto” y lo que cambiarían los resultados es tener un mapa criminal actualizado, identificar a los cabecillas y contar con fuentes de inteligencia que permitan identificar a estas personas. “El éxito está en lo que se descubre en la inteligencia estratégica”, resaltó.
El especialista reiteró que el uso del chaleco no va a reducir la criminalidad, no bajará el número de crímenes por sicariato ni disminuirá el número de robo de celulares. “Yo creo que deben concentrarse en el diseño de una estrategia de inteligencia que nos permitan identificar a estos cabecillas de organizaciones criminales que están operando impunemente en el país en el sector transportes, funerarias, agencias de turismo”, puntualizó.