Política

Jueves, 02 de junio del 2005

José Crousillat regresa al Perú para acogerse a beneficios de colaboración eficaz

El ex empresario de televisión, José Francisco Crousillat, se allanará al pedido de extradición en su contra y retornará al Perú a fines de junio o principios de julio, para acogerse a la colaboración eficaz. Así lo informó su abogado, Jorge Castro, quien precisó que su patrocinado pondrá toda la información y pruebas que posee a disposición de los jueces, y advirtió que éstas ocasionarán un “gran terremoto político y judicial”.

José Crousillat regresa al Perú para acogerse a beneficios de colaboración eficaz

El ex empresario de televisión, José Francisco Crousillat, se allanará al pedido de extradición en su contra y retornará al Perú a fines de junio o principios de julio, para acogerse a la colaboración eficaz. Así lo informó su abogado, Jorge Castro, quien precisó que su patrocinado pondrá toda la información y pruebas que posee a disposición de los jueces, y advirtió que éstas ocasionarán un “gran terremoto político y judicial”.




“Hará revelaciones sumamente importantes de personajes que hoy son la reserva moral del país, y definitivamente han pasado desapercibidos en los procesos anticorrupción”, anunció. Como se recuerda, José Francisco y su padre, José Enrique Crousillat, ex directivos de América Televisión, fueron requeridos por la justicia por haber recibido más de US$ 3 millones de Vladimiro Montesinos. El hecho se grabó en un vladivideo, en 1998. Actualmente ambos permanecen detenidos en una cárcel pública de Argentina. El abogado informó que intentó comunicarse hace un mes con el ministro de Justicia, Eduardo Salhuana, para expresarle las intenciones de Crousillat; sin embargo hasta ahora no ha recibido respuesta, y tampoco del procurador Antonio Maldonado. Castro consideró que a su juicio el proceso de extradición está “mal hecho”, y por ello pidió a la justicia argentina que no entregue a su defendido en esas condiciones. “Yo pido la seguridad jurídica para mi defendido, y aun así no funcione la extradición, tenemos el derecho de allanarnos”, remarcó. En ese sentido, manifestó que no permitirá que el embajador de Perú en Argentina, Martín Belaunde, “interfiera políticamente en el caso”. En tanto, precisó que el caso de José Enrique es distinto, porque el delito que se le imputa habría prescrito. Detalló que el peculado simple, por su aparición en un vladivideo con S/. 1’800,000, tiene una pena máxima de 12 años y la mitad para los mayores de 65 años, tiempo que “ya transcurrió desde 1998”. Castro reveló que el dinero que recibió José Francisco Crousillat, que asciende a US$ 3 millones “ha sido robado” por algunos personajes a cuyos nombres se colocó dinero en el extranjero. “Estos señores ahora pasean muy tranquilos y no informaron a la justicia”. Explicó que su cliente firmó un contrato de publicidad con Montesinos para la campaña fujimorista y lo depositó a nombre de un tercero en el exterior, que terminó “robando el dinero”. “El ladrón y delincuente vive en el Perú y es un empresario de televisión, ligado a medios de comunicación, que se ha acogido a la colaboración eficaz mintiendo”, dijo. Añadió que el otro personaje responsable del robo vive en Chile.

También te puede interesar:

BANNER