El Ejecutivo llegó a un primer acuerdo en las demandas que motivaron los actos violentos en la región Puno, esta noche se estableció la publicación de un Decreto Supremo por el cual se establece la zona reservada de Cerro Khapia y alrededores, con cual los pobladores dejarán las medidas de fuerza.
La jefa del Gabinete, Rosario Fernández, explicó que de las tres demandas planteadas -como son la intangibilidad de la zona del Cerro Khapia, la derogación del Decreto Supremo 087-2007 que permite operar al proyecto minero Santa Ana y la liquidación de las concesiones mineras en Puno- se llegó a un acuerdo en el primer punto.
De esta manera, tomando como base una ordenanza regional, el gobierno emite el Decreto Supremo 008-2011 del Ministerio del Ambiente, que establece un régimen de protección especial libre de minería, al Cerro Khapia, al ser considerado un Apu sagrado.
“Con esto se establece la solución para dejar sin efecto los reclamos, despejar las vías que permanecen bloqueadas y queda garantizadas las elecciones. Hemos concluido esta parte de la negociación”, subrayó Fernández.
Fernández expresó su satisfacción por haber concluido con uno de los puntos que las autoridades de esa región venían reclamando.
“Se considera que es un cerro fuente de agua, la principal preocupación de las comunidades era proteger el recurso hídrico que es lo que se está haciendo, para que ellos puedan tener la tranquilidad y la seguridad de poder desarrollar la principal actividad que es la agricultura”, indicó la ministra en conferencia de prensa.
Dijo que esperar que con este compromiso se establezca la solución a sus reclamos y desbloquear las vías para que la población puneña desarrolle sus actividades con normalidad y se garantice que el proceso electoral se desarrolle con la tranquilidad necesaria. El alcalde de Yunguyo, Walker Chacco, calificó de histórico el acuerdo alcanzado.
“Nosotros como provincia realmente estamos contentos con esta situación porque ha salido del pueblo, en el caso de Yunguyo sí vamos a levantar la huelga”, dijo el burgomaestre.
Luego de dar a conocer este hecho, los dirigentes de de la zona sur de Puno reiniciaron el diálogo con la comitiva del gobierno, integrada por la titular del Consejo de Ministros, para buscar un consenso en los demás puntos en discusión.
El diálogo continúa en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, en presencia de las autoridades regionales y los ministros de Ambiente, Antonio Brack; de Agricultura, Jorge Villasante; y del Interior, Miguel Hidalgo.