Política

Miércoles, 06 de mayo del 2009

César Nakazaki: “Decir que hemos pateado el tablero es inconsistente”

Pese a que César Nakazaki aclara que “no se ha pateado el tablero” en los próximos procesos a Alberto Fujimori por casos de corrupción y que participarán en los mismos, sus declaraciones respecto a la actuación de los tribunales peruanos parecen afirmar lo contrario.

César Nakazaki: “Decir que hemos pateado el tablero es inconsistente”

Pese a que César Nakazaki aclara que “no se ha pateado el tablero” en los próximos procesos a Alberto Fujimori por casos de corrupción y que participarán en los mismos, sus declaraciones respecto a la actuación de los tribunales peruanos parecen afirmar lo contrario.




El último jueves la defensa del ex presidente interpuso una recusación contra los integrantes de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, bajo el argumento de que no confían en la imparcialidad de César San Martín, Hugo Príncipe Trujillo y Víctor Prado Saldarriaga, quienes verán el caso del irregular pago de 15 millones de dólares a Vladimiro Montesinos en el 2000. Ante ello, se decidió suspender el proceso hasta nuevo aviso. Carlos Rivera, abogado de la parte civil en el juicio a Fujimori por violaciones a los derechos humanos, consideró que la defensa del ex mandatario “está pateando el tablero”, y aseveró que sus argumentos son “absolutamente inconsistentes”, que obedecen a un interés político por evitar un caso en el que quedará claramente demostrada la corrupción en la década de los noventa. Para Nakazaki Servigón, “es muy difícil” encontrar en la judicatura magistrados que puedan juzgar con imparcialidad a su defendido. Por ello, afirmó que no espera “que el Poder Judicial le vaya hacer justicia a Alberto Fujimori”. “Los jueces que integran mayormente las salas penales fueron destituidos el 5 de abril del 1992 o fueron quienes estuvieron en las universidades nacionales y que convivieron con el terrorismo, o son jueces institucionalistas que discrepan que, por acciones de Vladimiro Montesinos, hubo manipulación del Poder Judicial y del Ministerio Público”, explicó a elcomercio.com.pe. Asimismo, remarcó que no confía en las acciones de la justicia peruana, pues adujo que durante las anteriores investigaciones a su patrocinado “las instrucciones que se efectuaron tuvieron dos características: no se le nombró un abogado donde debía de tener uno y cuando lo tuvo, este no realizó ninguna diligencia”. Frente a las acusaciones de Rivera, Nakazaki las descalificó, ya que en el caso del pago de los 15 millones de dólares de CTS a Montesinos no interviene como parte civil sino el Estado. Consultado si es que va a recurrir a instancias internacionales debido a que no confía en el sistema judicial peruano, Nakazaki prefirió no adelantar ninguna posición y se limitó a señalar que prefieren ir “paso por paso”. El letrado aseguró que el recurso presentado no detendrá el proceso contra Fujimori, por lo que descartó que deseen impedir el desarrollo del mismo. “Antes de jugar el partido, yo cuestiono al árbitro, pero entro a la cancha y juego. No hay ningún mecanismo para impedir que se realice el juicio, no existe eso”, sentenció.

También te puede interesar:

BANNER