Política

Lunes, 22 de diciembre del 2008

Las revisiones de Lidercon mantendrán su validez y tendrán alcance nacional

Las revisiones técnicas vehiculares que meses atrás realizó en Lima la empresa Lidercon no perderán validez en la capital y tendrán alcance en todo el país, para no afectar a los choferes que pasaron la prueba, señaló hoy Julio César Chávez, director de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)

Las revisiones de Lidercon mantendrán su validez y tendrán alcance nacional

Las revisiones técnicas vehiculares que meses atrás realizó en Lima la empresa Lidercon no perderán validez en la capital y tendrán alcance en todo el país, para no afectar a los choferes que pasaron la prueba, señaló hoy Julio César Chávez, director de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)




En diálogo con la prensa, Chávez resaltó que al concluir su vigencia deberán adecuarse al nuevo cronograma establecido por el MTC el último sábado. Tras recordar que el 3 de enero se reinician las inspecciones técnicas vehiculares en el país, indicó que este examen no será exigido en aquellas ciudades donde aún no exista una empresa autorizada por el ministerio para realizar esta labor. “Si uno de estos usuarios quiere libremente pasar su revisión técnica en Lima, también lo puede hacer. Es de libre elección del usuario poder realizarlas donde más le convenga porque la norma establece requisitos homogéneos de inspección técnica en todo el país”, aseveró. El funcionario del MTC manifestó que Lidercon tiene exclusividad para prestar el servicio en Lima, en virtud al contrato que suscribió con la Municipalidad Metropolitana de Lima. Resaltó que en otras ciudades del país existen ocho empresas que revisan vehículos interprovinciales de pasajeros y de carga, y que están interesadas en implementar sus plantas también con líneas que reciban unidades particulares. Agregó que una planta o línea de inspección técnica de vehículos livianos toma entre cuatro y seis meses para poder implementarse, tras lo cual recién se podrá solicitar al MTC que autorice su funcionamiento. Mediante una Resolución Directoral publicada en el diario El Peruano, se establece que el 3 de enero comienzan las inspecciones para los vehículos cuyo último dígito de la placa de rodaje sea cero. En los meses de marzo, abril, mayo y junio, serán para las unidades que acaben en 1, 2, 3 y 4, respectivamente. En julio y agosto le tocará a aquellos cuyas placas tengan como último dígito el número 5 y, finalmente, en los meses de setiembre, octubre, noviembre y diciembre serán revisados las unidades que tengan como último dígito de su placa de rodaje los números 6, 7, 8 y 9.

También te puede interesar:

BANNER