La congresista del Apra, Mercedes Cabanillas, negó cualquier injerencia del gobierno central en la detención y encarcelamiento de la conductora de televisión, Magaly Medina, quien permanece en el penal de Mujeres de Chorrillos.
En diálogo con el noticiero Hoy por Hoy de CPN Radio rechazó que este caso sea una maniobra distractiva como denunció la propia periodista, al asegurar que el Poder Judicial ha manejado todo con absoluta autonomía.
Cabanillas Bustamante sostuvo que el periodismo no puede incurrir en delitos y luego alegar impunidad.
De otro lado, expresó la necesidad de entender que los recursos que se asignen para tranquilizar la zona de Vizcatán deben ser vistos como una inversión que dará seguridad a los extranjeros para llegar al Perú, y no como un gasto.
“No es un gasto lo que se tenga que asignar para de una vez tranquilizar esa zona (Vizcatán). La seguridad de un país hace que haya condiciones favorables para las inversiones”, manifestó Cabanillas en declaraciones a Radio Nacional.
En tal sentido, dijo estar convencida que el ministro de Economía y Finanzas, Luis Valdivieso, entenderá que invertir en seguridad es decirle al país que su gobierno da garantías de paz, de tranquilidad y de orden para los inversionistas.
“Activar la agricultura alternativa, construir carreteras, el sistema de interconexión eléctrica que debe funcionar en febrero, mejorar las escuelas. Eso es invertir, no es gastar, porque redituará favorablemente al país”, insistió Cabanillas Bustamante.
Informó que durante la visita que realizó ayer jueves al VRAE y Vizcatán junto con el primer ministro, Yehude Simon y parte del gabinete, se pudo comprobar que las Fuerzas Armadas han logrado controlar gran parte de esa zona, con presencia de remanentes narcoterroristas.
“Y esto se hace porque por la convicción del Primer Ministro, de darle toda la prioridad a la lucha contra el narcoterrorismo en estos puntos de elementos residuales y remanentes”, señaló la ex presidenta de la comisión de Defensa del Congreso.
Destacó así mismo el patriotismo, el sacrificio y las bajas de parte de las instituciones armadas en la tarea por pacifica esas zonas, respetando los derechos humanos de la población de la zona.
Dijo que sería un desacierto ahorrar en las operaciones que las FFAA vienen desarrollando en la zona del Vizcatán en forma exitosa, con pocos recursos y con mucho sacrificio humano.
“Se requiere un soporte material, requieren (los soldados) estos visores infrarrojos que les permiten ver de noche, que hay un riesgo terrible, es la boca el lobo. No se pide por caridad, hay que adquirirlos”, insistió.
De igual forma, recordó que debe darse mantenimiento técnico y reparación a los helicópteros artillados que dan soporte a las operaciones en la zona.