Canciller aclara que integración andina no puede trabar acuerdos comerciales
El canciller José Antonio García Belaunde aclaró esta mañana que el proceso de integración andina no puede ser una traba para los países miembros que desean concretar acuerdos comerciales con otros bloques económicos.
El canciller José Antonio García Belaunde aclaró esta mañana que el proceso de integración andina no puede ser una traba para los países miembros que desean concretar acuerdos comerciales con otros bloques económicos.
Fue al comentar sobre posibles cuestionamientos de Bolivia respecto a la decisión de la Unión Europea de negociar bilateralmente con el Perú y Colombia, y no en bloque, el denominado tratado de asociación comercial con la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
Afirmó que la integración regional no es un proceso cerrado, sino abierto y supone el respeto de las diferentes opciones políticas y económicas para trabajar en temas de interés común, dejando de lado asuntos complejos.
“A Bolivia hay que decirle lo mismo (…) el proceso de integración andino no puede ser una traba para los países que desean otros acuerdos comerciales y que cada cual escoja su camino”, manifestó en RPP.
Asimismo reiteró que las negociaciones bilaterales con UE permitirán al Perú concretar acuerdo comercial con ese bloque económico a mediados del próximo año.
Por ese motivo “hay que felicitarnos por el paso dado”, acotó.
El ministro de Relaciones Exteriores señaló que en la Cumbre de Guayaquil del 14 de octubre, donde asistirá el presidente de la República, Alan García Pérez, se verá el futuro de la CAN.
A fines de junio, la Comisión Europea decidió suspender la IV Ronda de Negociaciones del Acuerdo de Asociación entre ambos bloques, prevista del 7 al 11 de julio, debido a la falta de posiciones conjuntas en el bloque andino conformado por Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador.
Por ello, Perú y Colombia pidieron formalmente el mes pasado negociar el pilar comercial con Europa, dejando a un lado a sus socios de la CAN Bolivia y Ecuador.