El ministro de Vivienda y Construcción, Enrique Cornejo, justificó la venta del aeródromo de Collique y otros inmuebles del Estado debido a la escasez y altos precios de los terrenos para desarrollar viviendas de interés social, por eso, precisó, el Gobierno hace uso de la libre disponibilidad sobre estas propiedades.
Como se recuerda, la venta del aeroclub de Collique, ubicado en el distrito de Comas, para construir en su lugar un conjunto habitacional del programa "Mi Vivienda", despertó polémica y desencadenó una investigación en el Congreso, pues se haría uso de un terreno donado a través de una colecta pública para el impulso de la aviación civil.
"Existe una política muy clara, la dijimos desde la campaña, de poner en valor activos del Estado que cumplen una función, pero que ayudados de acciones transparentes y legales pueden contribuir a objetivos como el desarrollo inmobiliario", manifestó en RPP.
"En estos momentos con un sector construcción a 16% de crecimiento anual, los terrenos se van haciendo escasos y caros, para desarrollar viviendas de interés social si interesa que hayan terrenos disponibles a precios que permitan construir", agregó.
Sin embargo, el último viernes la comisión del Congreso que investiga la venta del aeródromo aprobó un pedido para tramitar la censura al titular de Vivienda por ignorar el pedido del Parlamento de detener la venta, pues postulan que se estaría subvaluando el terreno.
Según manifestó el presidente de dicho grupo, el nacionalista Isaac Mekler, el terreno se ofrece a US$28 el metro cuadrado, cuando su valor real sería US$300. De la misma manera opinó el fujimorista Carlos Raffo en junio último, quien señaló que según estudio de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) el terreno cuesta US$ 24 millones y el ministro pretende venderlo en US$15 millones.
"No es subvaluado la palabra. El valor del mercado en Comas es US$49 el metro cuadrado terreno. Construido entre US$250 y US$300. Cuando uno tiene terrenos que van a dedicarse a viviendas, mayores a tres hectáreas, la norma dice que el 50% tiene que dedicarse a la habilitación urbana, como pistas y veredas, zonas verdes, seguridad y recreación, servicios públicos", indicó.
"El tasador para Collique, un privado, puso un precio de US$95, a eso se le quita el 50% según la norma, además, se le resta el valor por metro cuadrado de edificación, más o menos US$19, el precio del terreno varia según donde se ubique, luego de hacer estos ajustes sale US$28.50 el metro cuadrado", respondió el ministro.