Sosa Saavedra: Grupos paramilitares existían desde primer gobierno de García
El ex el agente del Servicio de Inteligencia del Ejército Jesús Sosa Saavedra alias 'Kerosene' admitió que en 1988 por orden del presidente Alan García se formó un grupo especial para capturar al espía ecuatoriano Enrique Duchicela quien era el enlace con oficiales del SIE peruano que se encargaban de vender información secreta del Perú a Ecuador
El ex el agente del Servicio de Inteligencia del Ejército Jesús Sosa Saavedra alias 'Kerosene' admitió que en 1988 por orden del presidente Alan García se formó un grupo especial para capturar al espía ecuatoriano Enrique Duchicela quien era el enlace con oficiales del SIE peruano que se encargaban de vender información secreta del Perú a Ecuador
"Fui llamado por el coronel Oswaldo Hanke para realizar este trabajo. (Hanke) me informó que esta era una orden expresa del presidente de la República, Alan García Pérez, me acuerdo que esto fue en mayo o junio de 1988", dijo.
"Al término de la misión yo fui a conversar con el coronel Hanke a su despacho, estando allí por el videoteléfono lo llama el comandante general y es felicitado por haberse realizado con éxito la operación y le expresa las felicitaciones del presidente de la República (Alan García Pérez) lo cual me consta porque yo estaba en la oficina del coronel Hanke", contó 'Kerosene'.
Asimismo afirmó que en abril del año 1989 formaba parte de un equipo especial de inteligencia en Tingo María, en donde eliminó al periodista Guillermo López Salazar, quien estaba vinculado a un ataque terrorista de Sendero Luminoso a un puesto policial de Uchiza.
Como se recuerda, Sosa Saavedra fue capturado el pasado 3 de abril, siendo el último integrante del grupo Colina en la clandestinidad. El es reconocido por el apelativo de Kerosene debido a que acostumbraba a calcinar a sus víctimas con la finalidad de que estas sean identificadas.
Sosa Saavedra es procesado en la Corte Superior por la muerte de aproximadamente 37 personas, en los casos de las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992).