El canciller de la República, José Antonio García Belaunde, fue categórico al sostener esta tarde que el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) es una organización terrorista más allá de la decisión del Parlamento Europeo de no aprobar una moción para incluirla en su lista de agrupaciones subversivas.
Durante su exposición ante el Pleno del Congreso, confirmó que la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) envió una comunicación a parlamentarios europeos para oponerse a que el MRTA sea incluido en dicha lista.
“Esta es la realidad de la intervención de una Organización No Gubernamental que fue capaz de robarnos los votos para que se apruebe esta resolución”, subrayó.
Refirió que a nivel del Parlamento Europeo, Ignacio Salafranca y los eurodiputados españoles aprobaron una propuesta de enmienda, por la cual solicitaban a las instancias competentes del Consejo que estudien la posibilidad de incluir al MRTA en la lista de organizaciones terroristas de la Unión Europea.
“Esta propuesta fue negociada y aparentemente hubo una mayoría a favor de ella, pero en el camino apareció una correspondencia enviada por APRODEH (y difundida por la Federación Internacional de Derechos Humanos) que hizo que la mayoría que había conseguido Salafranca se quebrara especialmente por el lado de los socialistas italianos”, agregó.
“El Perú no propuso esta enmienda, fue consultado y le pareció correcta. El objetivo de la misma era que el pedido del Perú estuviera acompañado por la posición del Parlamento Europeo”, aclaró.
Dijo que en la medida que esa propuesta fue derrotada por 275 en contra y 271 a favor, no se incorpora dentro de las resoluciones que va a presentar el Parlamento Europeo a los presidentes que participarán en la Cumbre del AL-CUE. Sin embargo insistió que se trata de una simple recomendación.
“Quiero decir que lo que ha ocurrido ha sido el rechazo a una propuesta de enmienda para una resolución que no tiene carácter obligatorio ni obliga a un Estado parte. el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru "es una organización terrorista, diga lo que diga el Parlamento Europeo”, añadió.
En ese sentido dijo que es evidente que las organizaciones de la sociedad civil pueden articularse y promover iniciativas o frenar otras.
El jefe de la diplomacia peruana explicó que el planteamiento para incluir al MRTA en la referida lista se remonta al 2004 cuando el gobierno peruano planteó en el Consejo Europeo que se inscribiera a ese grupo como una organización terrorista, con el propósito de congelar en el espacio europeo los fondos de esta organización.
“A partir de entonces nada ocurrió hasta que el 2007, cuando el grupo de trabajo que se encarga de este tema planteo al Perú si insistía en la asignación del MRTA como grupo subversivo. Nosotros señalamos que sí insistíamos y planteamos además los casos judicializados sobre los responsables de los actos terroristas en los que participó el MRTA”, explicó.
Dijo que a partir de allí se hizo un trabajo acomodando la presentación de los casos de suerte tal que pudiera corresponder a una posición común, para definir qué organización es terrorista.
“Por un lado hicimos llegar a las autoridades del Consejo Europeo los expedientes judicializados de la Corte Suprema y por el otro planteamos todos los casos que teníamos de registro del MRTA “, indicó.
Precisó que a esta labor se le unió la gestión que se hizo en las capitales de los países europeos sobre el tema.
“Sin embargo ese es un proceso que toma su tiempo y el parlamento europeo se reunió para plantear sus recomendaciones con miras a la V Cumbre en Lima”, sostuvo.