“No sólo van a ser devueltos estos créditos, sino que deben ser sancionados penalmente los que resulten responsables de haber otorgado estos créditos a personas que no lo merecían o estaban impedidas legalmente de recibirlos”, expresó.
Chang manifestó que ningún trabajador de su portafolio ni de la Oficina de Becas y Crédito Educativo (OBEC, antes INABEC) ha recibido beneficios de becas o créditos educativos desde la propia institución hace más de seis meses.
“Definitivamente, desde aquella oportunidad que se cambió a la jefa del entonces Inabec (Nancy García Carrillo), no se vuelven a otorgar créditos educativos ni becas a trabajadores de la institución ni del ministerio”, manifestó.
Refirió que la entrega irregular de becas o créditos perjudica a muchos estudiantes que requieren de este apoyo para seguir superándose académica y profesionalmente.
Chang consideró que las recientes expresiones del presidente Alan García al respecto no se refieren a nuevos casos de corrupción en la OBEC, sino que recordaron a la opinión pública – a raíz de los actos de corrupción descubiertos en el Banco de Materiales- que en el entonces Inabec se tomaron acciones inmediatas, drásticas y ejemplares ante la entrega irregular de becas y crédito educativo.
“El Ministerio no sólo separó de inmediato a la entonces jefa del Inabec, sino que la denunció ante el Ministerio Público, así como a los funcionarios implicados en estos actos de corrupción. Por lo tanto, el Ministerio ha cumplido con las obligaciones que tiene para sancionar a aquellos funcionarios que actúan de manera ilegal”, expresó.
A fines del año pasado, el Inabec –que era un Organismo Público Descentralizado (OPD) adscrito al Ministerio de Educación- fue convertido en Oficina de Becas y Crédito Educativo (OBEC), en el marco del proceso de modernización y reforma del Estado.
De otro lado, Chang destacó la reunión sostenida con los rectores y decanos de las facultades de Educación de las universidades del país, para explicar en detalle los objetivos de la medida que dispone la no apertura de nuevas facultades de esa carrera profesional para evitar que el mercado laboral tenga exceso de docentes que terminen desempleados.
“El objetivo de esta reunión ha sido establecer una coordinación permanente para trabajar la currícula y la formación de los profesionales de acuerdo a un diseño curricular nacional. Esto permitirá que las universidades se comprometan no sólo con la calidad y las políticas educativas, sino articular un trabajo permanente con el Ministerio de Educación, respetando absolutamente el principio de la autonomía universitaria”, remarcó.
El titular de Educación ofreció estos alcances luego de inaugurar en el Foro: “Afirmando el futuro del Perú: Nuestra Identidad en la historia”, organizada por la Cámara de Comercio de Lima.