Santiago Martin Rivas niega la existencia del grupo Colina
El mayor (r) EP Santiago Martin Rivas, sindicado como el ex jefe del Grupo Colina, negó la existencia de ese comando de aniquilamiento y manifestó que es falso el documento militar que oficializaba su creación.
El mayor (r) EP Santiago Martin Rivas, sindicado como el ex jefe del Grupo Colina, negó la existencia de ese comando de aniquilamiento y manifestó que es falso el documento militar que oficializaba su creación.
Aseguró que tales aseveraciones y versiones alucinadas son hechas por personas interesadas en perjudicar al Ejército en su lucha contra el terrorismo.
"Desde hace años hay una conjura que da cuenta de la existencia del grupo Colina con la intención de denigrar a las Fuerzas Armadas que derrotaron a Sendero Luminoso (MRTA) y al Movimiento Revolucionario Túpac Amarau (MRTA)", afirmó esta mañana el ex militar en la sala de audiencias de la Diroes.
En otro momento, afirmó que su ascenso en el Ejército fue por antigüedad y no por un favor del ex presidente Fujimori. En ese sentido, consideró como una falsedad los ascensos otorgados a los integrantes de Colina porque de haber sido así, hubieran ascendido también el capitán Pichilingue y Robles, junto con él.
Martin Rivas también dijo durante el interrogatorio que él nunca recibió una orden de Fujimori para cometer ejecuciones extrajudiciales, término que rechazó al señalar que es "tendencioso y hasta dolosos que se diga que el referido grupo Colina las realizara".
Dijo no saber si el ex asesor Vladimiro Montesinos estuvo a cargo de la elaboración y preparación de operaciones militares, en el marco del juicio al ex presidente Alberto Fujimori.
Aclaró que se reunió con este en reiteradas ocasiones con el periodista Umberto Jara, para estructurar posteriormente una futura entrevista, la cual no se produjo.
Precisó que es falso lo publicado en el libro "Ojo por ojo" del periodista Humberto Jara, en relación al accionar del Grupo Colina.
Según indicó, la cita con el periodista, con quien -dijo- tenía una relación amical, fue concertada con la intención de brindar un testimonio como parte de su estrategia de defensa. Es decir, como un ensayo para afrontar interrogatorios posteriores en el marco de un proceso judicial. En consecuencia, el video de la entrevista fue calificado como "una farsa y una patraña" porque sus declaraciones fueron "tergiversadas y mal editadas".