Política

Jueves, 24 de enero del 2008

Nakasaki sostine que Colina fue un grupo de infiltración y no de aniquilamiento

El abogado defensor del ex presidente Alberto Fujimori, César Nakasaki, sostuvo que grupo Colina no fue un grupo de aniquilamiento, pues según el testimonio del suboficial Marco Flores Albán, este equipo de trabajo fue creado para infiltrarse en Sendero Luminoso y el MRTA y , a través de operaciones clandestinas, detectar terroristas.

Nakasaki sostine que Colina fue un grupo de infiltración y no de aniquilamiento

El abogado defensor del ex presidente Alberto Fujimori, César Nakasaki, sostuvo que grupo Colina no fue un grupo de aniquilamiento, pues según el testimonio del suboficial Marco Flores Albán, este equipo de trabajo fue creado para infiltrarse en Sendero Luminoso y el MRTA y , a través de operaciones clandestinas, detectar terroristas.




Asimismo afirmó que no se puede comprobar el vínculo entre el grupo Colina y el general (r) Nicolás de Bari Hermoza Ríos, Julio Salazar Monroe y el ex presidente Alberto Fujimori. “Existió el destacamento, cometió excesos, pero no es política anti subversiva, lo cual se le atribuye a Alberto Fujimori”, dijo. Recordó que al ex mandatario se le responsabiliza por instaurar una política antiterrorista de guerra sucia, lo cual no ha sido corroborado por ningún testigo. “Todos hablan de una política de pacificación, incompatible con una guerra sucia”, señaló. Recalcó que, según la ley, el presidente de la República, como jefe supremo de las Fuerzas Armadas, “tiene mando pero no comando”, es decir, debe ser respetado y dictar la política pero no puede dar órdenes operativas ya que no conforma la línea de comando. En el caso del rescate de rehenes en la residencia del embajador de Japón, señaló que Fujimori dio la orden pues era territorio japonés y el operativo debía hacerse según las pautas del dueño del lugar (Japón). En ese entonces, precisó, el primer ministro de Japón, desde Canadá, le otorgó la responsabilidad de decisión a su defendido. De otro lado, expresó su respeto por el periodista Edmundo Cruz, quien declaró el pasado lunes en el juicio contra su patrocinado, y cuyo testimonio provocó una contradicción. Según dijo, el tema de fondo recae sobre la falsedad del dato expuesto por Cruz, sin embargo el argumento que utilizó para refutarlo era inexacto. Explicó que el grupo aniquilamiento denominado Escorpio, a cargo del general de brigada EP Oswaldo Hanke Velasco, fue desactivado y este no pudo anunciar la conformación de otro equipo similar el año 1991, como lo afirma Cruz, pues se encontraba asumiendo otro cargo. Recordó que Hanke Velasco dejó de pertenecer al Ejército peruano el año 1992, y no en 1991 como lo afirmó en el juicio, lo cual generó la confusión. Sin embargo afirmó que en el año 1989 este dejó de ser el jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE) para ser trasladado a la Región Iquitos.

También te puede interesar:

BANNER