Política

Sábado, 26 de febrero del 2005

Cambios en el Gabinete Ministerial al gusto de la chakana

Tres de los cuatro nuevos integrantes del Gabinete Ministerial jefaturado por el ex aprista, ex fujimorista y ahora chakano, Carlos Ferrero Costa, pertenecen a las canteras de Perú Posible (PP). En ceremonia realizada ayer en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno, el jefe de Estado, Alejandro Toledo, tomó juramento a Eduardo Salhuana en la cartera de Justicia, a Juan Sheput en Trabajo y a Manuel Manrique en Agricultura. A su turno, David Lemor fue presentado como el nuevo titular de la carte

Cambios en el Gabinete Ministerial al gusto de la chakana

Tres de los cuatro nuevos integrantes del Gabinete Ministerial jefaturado por el ex aprista, ex fujimorista y ahora chakano, Carlos Ferrero Costa, pertenecen a las canteras de Perú Posible (PP). En ceremonia realizada ayer en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno, el jefe de Estado, Alejandro Toledo, tomó juramento a Eduardo Salhuana en la cartera de Justicia, a Juan Sheput en Trabajo y a Manuel Manrique en Agricultura. A su turno, David Lemor fue presentado como el nuevo titular de la carte




Ellos reemplazan a Carlos Gamarra, Javier Neves, Álvaro Quijandría y Alfonso Velásquez, respectivamente. Tras los cambios ministeriales se fortalece la presencia de Perú Posible en el Consejo de Ministros, pues a excepción del titular de Agricultura, los nuevos miembros del equipo pertenecen al partido de la chakana. SALHUANA Salhuana fue elegido congresista en el año 2001 por la agrupación Renacimiento Andino y luego fue invitado a formar parte de la bancada de Perú Posible. En el Legislativo ha integrado las comisiones de Justicia, Constitución y Presupuesto, así como la Comisión Permanente. Ha presidido la subcomisión de Acusaciones Constitucionales y la Comisión de Amazonía, Asuntos Indígenas y Afroperuanos y la Liga Parlamentaria Perú Brasil. Abogado, ha sido juez mixto de Puerto Maldonado, vocal de la Sala Mixta y Descentralizada de Madre de Dios. Ha sido decano del Colegio de Abogados de Madre de Dios. Se ha desempeñado como asesor legal de organizaciones de base y gremios representativos de Madre de Dios, como la Federación Nativa de Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), la Federación Minera de Madre de Dios (FADEMIN) y la Federación Agraria (FADEMAD), entre otros. SHEPUT Por su parte, Sheput ha sido consejero presidencial en asuntos políticos (julio 2001-mayo 2004 y noviembre 2004 hasta la fecha). Se desempeñó también como jefe del gabinete de asesores del Ministerio del Interior en el 2004. Ha sido asesor de la Presidencia del Congreso de la República (octubre de 2000-julio de 2001) Se ha desempeñado como jefe del equipo de auditores externos de sistemas para la gerencia de auditoría externa de la Superintendencia de Banca y Seguros. Trabajó con el Foro Democrático, donde se encargó de la recolección de firmas para el proceso de someter a referéndum la interpretación la Ley de Interpretación Auténtica de la Constitución (o de re-reelección de Fujimori). Ha sido miembro de la Comisión Ejecutiva Nacional de Perú Posible y secretario de la Comisión Política. MANRIQUE Manuel Manrique, el nuevo ministro de Agricultura, es un técnico con experiencia y estudios en proyectos de irrigación a nivel nacional. Antes de juramentar, se desempeñaba en la dirección ejecutiva del Proyecto Subsectorial de Irrigación (PSI) del Ministerio de Agricultura. LEMOR Ingeniero industrial formado en la Universidad Nacional de ingeniería y graduado con honores (cum laude) por la North Carolina State University, es empresario en el sector textil y confecciones desde 1978. Actual vicepresidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), director de dicho gremio desde 1997 hasta la fecha, y representante de dicho gremio ante el Acuerdo Nacional. Integró la Comisión Multisectorial Permanente encargada de elaborar el Plan Estratégico Nacional de exportaciones (PENX) y de la Comisión Perú Exporta 2003 de PROMPEX. Ha sido miembro alterno del Consejo Consultivo Empresarial Andino (CCEA) ante la Comunidad Andina y coordinador del Grupo de Acceso a Mercados del Consejo Empresarial de Negociaciones Internacionales (CENI) en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. Es miembro del Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo (2003 a la fecha). Ha sido miembro del Consejo Nacional del Algodón del Ministerio de Agricultura FIM Eso sí, quien ve debilitada su representatividad en el Ejecutivo - al menos aparentemente - es el Frente Independiente Moralizador (FIM), que pierde las riendas del Ministerio de Justicia tras la salida de Carlos Gamarra. CONTRA LA CIUDADANÍA De acuerdo con recientes encuestas de opinión pública, la ciudadanía demandaba cambios en el Consejo de Ministros. Sin embargo, la mayoría de la población se inclinaba por ministros que no tengan una afiliación política con Perú Posible, lo cual no ha sido tomado en cuenta.

También te puede interesar:

BANNER