Simplificación de juicios orales busca agilizar todos los procesos, aclara ministra Zavala
Con motivo del proyecto de ley de simplificación de juicios orales, enviado recientemente del Ejecutivo al Congreso, la ministra de Justicia, María Zavala Valladares, indicó que esta iniciativa legislativa busca agilizar los procesos penales y evitar que se quiebren las audiencias.
Con motivo del proyecto de ley de simplificación de juicios orales, enviado recientemente del Ejecutivo al Congreso, la ministra de Justicia, María Zavala Valladares, indicó que esta iniciativa legislativa busca agilizar los procesos penales y evitar que se quiebren las audiencias.
“Esta es una propuesta que se elaboró de manera consensuada con el Poder Judicial y a pedido de muchos magistrados que solicitaban aligerar los procesos penales que están en la etapa de juzgamiento, , explicó la titular de Justicia.
Este proyecto de ley recoge las normas del nuevo Código Procesal Penal, el cual ya está en vigencia en Huaura y en Trujillo, y que el próximo año se implementará en Moquegua, Tacna y Arequipa. Cabe resaltar que es siempre el Juez el que tiene la potestad de decidir como trabajar en su Sala y es en el Congreso de la República donde se debatirán las bondades de esta norma., añadió.
“Lo que se busca con esta norma es la celeridad al juicio oral, evitar que se quiebren las audiencias y evitar que las pruebas se pierdan. Estamos seguros que esta norma, de ser aprobada, favorecerá a todos los procesados que se encuentran en la etapa de juicio oral, quienes podrán recibir rápidamente una sentencia. Estos aportes son adelantos significativos y lo que se busca es que no se quiebren las audiencias con maniobras dilatorias y evasivas”, añadió Zavala Valladares.
“Anteriormente desde el Ejecutivo, se han propuesto mejoras en el código de procedimientos penales en la primera etapa, que es la etapa de instrucción, ahora se están proponiendo mejoras en la segunda etapa, que es la etapa del juicio oral”, concluyó la ministra Zavala.