Política

Lunes, 15 de octubre del 2007

Fernando Zevallos lavó activos por US$ 461 millones, según investigación policial

Fernando Zevallos, ex propietario de la desaparecida aerolínea Aero Continente y sentenciado por narcotráfico, lavó activos provenientes del tráfico ilícito de drogas por la suma de 461 millones de dólares, según una investigación de la Policía Nacional.

Fernando Zevallos lavó activos por US$ 461 millones, según investigación policial

Fernando Zevallos, ex propietario de la desaparecida aerolínea Aero Continente y sentenciado por narcotráfico, lavó activos provenientes del tráfico ilícito de drogas por la suma de 461 millones de dólares, según una investigación de la Policía Nacional.




Las pesquisas preliminares del denominado “Caso Zeta” se iniciaron en agosto del año 2005 a raíz del decomiso de un alijo de drogas en la ciudad de Iquitos y que involucró a Jorge Chávez Montoya, alias “Polaco”, personaje vinculado a Fernando Zevallos. De acuerdo con el informe, presentado hoy en Palacio de Gobierno por el jefe de la Dirección Antidrogas de la Policía (Dirandro), Miguel Hidalgo, más de medio centenar de personas fueron investigadas por el presunto delito de tráfico ilícito de estupefacientes como parte del proceso. Posteriormente, se amplió dicha investigación por presunto delito de lavado de activos y se comprometió a 93 ciudadanos peruanos, 19 extranjeros, 34 empresas nacionales y 32 foráneas ligadas al conglomerado empresarial de Zevallos Gonzáles, reveló Hidalgo. Como consecuencia de las pesquisas, se incautó un hangar de Aero Continente valorizado en cuatro millones de dólares, 13 aviones de la misma firma valorizados en 26 millones 500 mil dólares, así como diversos inmuebles ubicados en Lima y otras ciudades del país. Igualmente, a diez empresas del clan Zevallos Gonzáles, constituidas exclusivamente para el rubro de aviación comercial, empezaron a ser investigadas. Todos los bienes mencionados tienen un valor estimado de 36 millones de dólares, mencionó Hidalgo Medina. En conferencia de prensa realizada en el salón Túpac Amaru, de la casa de Gobierno, se informó que la Policía Antidrogas amplió la investigación a un conjunto de empresas foráneas por el presunto delito de lavado de activos procedentes del narcotráfico. Entre estas compañías figuran AC Corporation SAC, Comunicando SAC, Transportes Chulucanas 2000 SA, International Airlines Investor, Palmair Holding INC, Millenium Airlines Acquisition, Interstar Aviation AVV, Sky Aviation AVV, Jet Aircraft Leasing AVV, Mas International Group SAC, Editora Continente SAC, entre otras. La investigación estableció que entre los años 1994 y 2004 fueron adquiridas e ingresadas al país 35 aeronaves mediante ocho empresas “off shore” o empresas “de papel” para ser arrendadas a las empresas Aero Continente-Perú, Aero Continente-Chile y Aviandina. En presencia del Presidente de la República, Alan García, y del ministro del Interior, Luis Alva Castro, el funcionario policial agregó que el abogado norteamericano Stepehen Freeman, también vinculado a Zevallos, era el encargado de lavar dichos activos en Estados Unidos. Las mencionadas empresas eran manejadas legal y financieramente por Freeman. La Policía concluyó que entre 1997 y el año 2007, Zevallos Gonzáles llegó a conformar hasta treinta empresas dedicadas a lavar activos del narcotráfico. Las operaciones financieras detectadas por la Policía Antidrogas eran realizadas por diversas empresas constituidas en el extranjero y que centralizaban sus transferencias en una cuenta abierta en el Espirito Santo Bank, de Miami - Estados Unidos. En dicha cuenta bancaria, solo entre los años 1997 y 2001, se realizaron operaciones por unos 461 millones de dólares. Fernando Zevallos purga actualmente una condena a 20 años de prisión por tráfico ilícito de drogas, lavado de activos, mientras que sus cómplices aún son investigados para esclarecer su responsabilidad penal, recordó el general Hidalgo Medina. El jefe de la Dirandro, por otro lado, informó que en lo que va del año se ha incautado en el país más de 10 toneladas de drogas, entre Pasta Básica de Cocaína (PBC), clorhidrato de cocaína, marihuana y látex de amapola. En similar periodo se destruyó, asimismo, 497 laboratorios de PBC, 11 de clorhidrato de cocaína, 808 pozas de maceración y se inutilizó una pista de aterrizaje, acciones que permitieron evitar la elaboración de más de cinco toneladas y media de droga. El general Hidalgo Medina indicó, finalmente, que también se decomisó más de 532 toneladas de insumos químicos fiscalizados, se redujo seis mil 515 hectáreas de plantaciones ilegales de hoja de coca, se incautó 23 inmuebles, 119 vehículos y 62 armas de fuego.

También te puede interesar:

BANNER