Política

Miércoles, 12 de setiembre del 2007

Caso Majaz: Radio Cutivalú suspendió emisión de aviso por considerarlo engañoso

El director ejecutivo de dicho medio negó que se hubieran rehusado a propalar el aviso y consideró como amenazas las declaraciones del primer ministro

Caso Majaz: Radio Cutivalú suspendió emisión de aviso por considerarlo engañoso

El director ejecutivo de dicho medio negó que se hubieran rehusado a propalar el aviso y consideró como amenazas las declaraciones del primer ministro




El director ejecutivo de la Radio Cutivalú de Piura, Rodolfo Aquino, calificó como amenazas veladas las declaraciones del premier Jorge del Castillo sobre la negativa de la emisora a emitir el comunicado del Ministerio de Energía y Minas (MEM) respecto a los problemas entre la empresa minera Majaz y las comunidades de Ayabaca, Pacaipampa y Carmen de la Frontera. El primer ministro señaló que el no difundir el escrito era un atentado a la libertad de expresión. "No ha sido una negativa a pasarlo, sino que su contenido tenía publicidad engañosa, en el sentido de que la Defensoría había calificado de improcedente la consulta. En ese sentido, nosotros pensábamos que el aviso por más que venga de una entidad del Estado, debía ser corregido", precisó Aquino en diálogo con elcomercio.com.pe. Para el directivo, el Gobierno no ha escuchado a tiempo "la voz de las comunidades", zonas pobres y con un alto nivel de analfabetismo, como declaró Del Castillo al visitar Piura buscando dialogar con los lugareños. En ese sentido, Aquino consideró entendible que los habitantes de las comunidades de Ayabaca, Pacaipampa y Carmen del la Frontera se niegan a dialogar, pues cuando fueron a Lima "ni siquiera les abrieron la puerta para escucharlas". Aquino comentó que el modelo de desarrollo para la zona debe ser revisado, pues las empresas mineras ocasionan daños en el medio ambiente. "Hay que hacer un ordenamiento territorial donde se pueda definir y decidir en qué zonas se tendría que hacer actividad minera, en qué zonas se debería hacer actividad agropecuaria o ganadera, de tal modo que tengamos las cosas claras en dónde es que se tienen que dar concesiones y dónde no", refirió. Los alcaldes de las comunidades de Ayabaca, Pacaipampa y Carmen de la Frontera llamaron a una consulta popular, el domingo 16 de setiembre, para conocer la opinión de la población sobre la presencia de la empresa minera Majaz en la zona. Diversas fuentes del Ejecutivo, incluyendo el presidente Alan García, han expresado su disconformidad con este acto. Por su parte, la Defensoría del Pueblo indicó que si bien la consulta es constitucional, no es vinculante(Tomado de El Comercio).

También te puede interesar:

BANNER