Política

Hace 54 minutos

¿Cuántos y qué presidentes de la historia del Perú estuvieron presos?

El encarcelamiento de Vizcarra confirma una tendencia que no deja de crecer desde 1990 alcanzando hasta 6 presidentes con sentencia de los cuales 4 gobernaron en los últimos 30 años.

¿Cuántos y qué presidentes de la historia del Perú estuvieron presos?

El encarcelamiento de Vizcarra confirma una tendencia que no deja de crecer desde 1990 alcanzando hasta 6 presidentes con sentencia de los cuales 4 gobernaron en los últimos 30 años.




La reciente sentencia a Martín Vizcarra ha reactivado la discusión sobre un hecho excepcional en la historia republicana: varios exmandatarios peruanos han terminado privados de la libertad por delitos cometidos durante o después de su gestión. Desde la caída del régimen de Augusto B. Leguía en 1930 hasta las condenas contemporáneas por corrupción y lavado de activos, el país ha visto cómo sus expresidentes ingresan a prisión en distintos momentos de la historia. Cada caso refleja no solo las tensiones políticas de su época, sino también la evolución del sistema de justicia peruano.

Presidentes peruanos que estuvieron presos: un recuento histórico

Según el historiador Frank Samaniego, Augusto B. Leguía fue el primero en esta lista. Tras ser derrocado en 1930, enfrentó acusaciones de corrupción y traición a la patria, lo que lo llevó al Panóptico de Lima y posteriormente a una prisión naval, donde falleció en 1931. Décadas después, Francisco Morales Bermúdez fue condenado en 2017 por delitos de lesa humanidad vinculados al Plan Cóndor; cumplió prisión domiciliaria hasta su muerte en 2023. Ambos casos marcaron precedentes antes de que el fenómeno alcanzara a las presidencias democráticas recientes.

En la etapa contemporánea, Alberto Fujimori permanece como uno de los casos más emblemáticos. Extraditado en 2007, fue condenado por violaciones a los derechos humanos y corrupción; su indulto fue anulado posteriormente y, debido a su salud, cumple un régimen de detención domiciliaria restringida en 2025. A él se suman Alejandro Toledo, extraditado en 2023 y purgando 20 años de prisión en el penal de Barbadillo por sobornos vinculados a la Interoceánica, así como Ollanta Humala, condenado en abril de 2025 a 15 años por lavado de activos en el marco del caso Odebrecht.

El más reciente en incorporarse a esta lista es Martín Vizcarra, sentenciado en noviembre de 2025 a catorce años de prisión por colusión durante su etapa como gobernador de Moquegua. Desde el 26 de noviembre de ese año cumple condena en Barbadillo. Aunque Pedro Castillo y Pedro Pablo Kuczynski también están con restricción de su libertad, no aparecen en este recuento porque aún no registran una sentencia firme, requisito indispensable para incorporarlo a la lista de expresidentes presos en sentido estricto.


También te puede interesar:

BANNER