La Comisión de Energía y Minas del Congreso verá mañana martes 18 de noviembre el nuevo predictamen sobre la ampliación de la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
El presidente de dicho grupo de trabajo, Víctor Cutipa, anunció que se trata de la continuación de la sesión del pasado 24 de octubre, cuando se aprobó que el tema sea analizado por una mesa técnica con participación de los ministros de Estado.
"Mañana pondré en el pleno de la comisión el predictamen y allí se debatirá. Se suspendió y mañana se va a continuar [la sesión]. Va a haber algunos cambios porque se recogió el planteamiento de varios parlamentarios", dijo Cutipa, y agregó que se convocó a los ministros y que "el representante que viene por el ministro está trayendo su voz y su posición".
Alcances de la ampliación
El predictamen plantea extender la vigencia del Reinfo hasta el 31 de diciembre de 2026, medida que beneficiaría a miles de pequeños mineros y mineros artesanales en proceso de formalización. La ampliación sería "excepcional e improrrogable" y busca dar tiempo al Estado para implementar una Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE), que aún no ha sido aprobada ni reglamentada.
La propuesta también incluye la reincorporación de las personas naturales o jurídicas excluidas del Reinfo, permitiendo que retomen sus trámites en el estado en que se encontraban al 30 de junio de 2025.



