En medio de un clima de tensión política y económica, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) lanzó una severa advertencia ante un dictamen que evalúa el Congreso: la posible prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por dos años y la reincorporación de mineros informales previamente excluidos. La medida, según organismos empresariales y especialistas, significaría un retroceso en la lucha contra la minería ilegal y agravaría problemas de seguridad, ambiente y credibilidad internacional.
ADVIERTEN RETROCESO FRENTE A LA MINERÍA ILEGAL
La Confiep manifestó su “profunda preocupación” ante el dictamen que se debate en la Comisión de Energía y Minas. El gremio empresarial sostiene que las prórrogas sucesivas del Reinfo no han conducido a una formalización real, sino que han sido utilizadas como un mecanismo para que operadores vinculados a la minería ilegal continúen sus actividades sin controles efectivos.
De aprobarse la ampliación, la medida permitiría:
- Ampliar por dos años la vigencia del Reinfo.
- Reincorporar a miles de mineros informales previamente excluidos.
El gremio sostiene que este esquema ha favorecido actividades con graves impactos sociales y ambientales, profundizando la informalidad en zonas de alto riesgo.
RIESGOS PARA EL PAÍS
La Confiep advierte que una nueva prórroga podría incrementar la violencia ligada a organizaciones criminales que operan en circuitos de minería ilegal. Estas redes están vinculadas a delitos como trata de personas, lavado de activos y deforestación masiva, afectando comunidades y exponiendo a miles de trabajadores a condiciones sin derechos laborales básicos.
Además, la iniciativa legislativa podría debilitar la credibilidad internacional del Perú, al contravenir compromisos asumidos en la Política Andina de Lucha contra la Minería Ilegal promovida por la Comunidad Andina (CAN). Un incumplimiento en esta materia expondría al país a sanciones y restricciones comerciales, afectando directamente a la canasta exportadora de industrias y mypes.
SALARDI: “EL TEMA DEBÍA CERRARSE”
El exministro de Economía José Salardi también cuestionó la extensión del Reinfo, señalando que ya existía un acuerdo para que la última prórroga culminara este año. Según indicó, insistir en extender el registro impide avanzar hacia la formalidad y perpetúa la pérdida de control frente a la ilegalidad.
Salardi remarcó que el país debe “poner ya los candados” para evitar retrocesos y destacó el esfuerzo del Ministerio de Energía y Minas por depurar el padrón existente mediante verificaciones en campo. Para el exministro, la única salida es cerrar definitivamente el esquema del Reinfo y encaminar las actividades productivas hacia la legalidad para recuperar el orden y la competitividad nacional.
Cabe señala que un informe de Salud con Lupa muestra cómo la minería informal va destruyendo de manera alarmante la Amazonía peruana.