La jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, ha sido citada para este lunes 3 de noviembre al Congreso tras la reciente publicación de información personal contenida en el padrón inicial de ciudadanos.
La sesión está programada para las 9 de la mañana y responde a las preocupaciones surgidas en torno a la exposición de datos sensibles en el marco del proceso electoral que se llevará a cabo en 2026.
Reniec ha indicado previamente que la publicación de estos datos responde a lo estipulado por la Ley Orgánica de Elecciones, que obliga a difundir el padrón inicial como parte del proceso de verificación ciudadana. No obstante, la controversia ha motivado que el Congreso solicite una explicación formal sobre los procedimientos aplicados.
Supervisión del caso
Paralelamente, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha informado que llevará a cabo una supervisión sobre el caso, en cumplimiento de su rol en la protección de datos personales. Esta medida busca verificar si la publicación del padrón vulneró disposiciones sobre privacidad o protección de información.
Tratamiento de datos y determinar procedimientos
El pronunciamiento del Ministerio de Justicia se da en un contexto de creciente sensibilidad respecto al tratamiento de datos por parte de entidades públicas. La intervención de la jefa del Reniec será clave para determinar si se cumplieron los protocolos establecidos y si la información divulgada se mantuvo dentro de los límites legales.



