Caso Frigoinca: Fiscalía indaga presunto pago de S/77 mil a hermano de César Acuña
La Fiscalía investiga presuntos pagos de hasta S/77 mil a Óscar Acuña, hermano del excandidato presidencial, para favorecer a la empresa Frigoinca en La Libertad.

La Fiscalía investiga presuntos pagos de hasta S/77 mil a Óscar Acuña, hermano del excandidato presidencial, para favorecer a la empresa Frigoinca en La Libertad.
Un nuevo capítulo se abre en el caso Frigoinca. Un colaborador eficaz de la Fiscalía señaló que el hermano de César Acuña, líder de Alianza Para el Progreso, habría recibido dinero de la cuestionada empresa proveedora de alimentos del programa Qali Warma, actualmente conocida como Wasi Mikuna.
PRESUNTOS SOBORNOS
Según el reportaje de Punto Final, el colaborador eficaz detalló que entre septiembre y diciembre de 2023, Frigoinca habría entregado cinco depósitos a favor de Óscar Acuña Peralta: de S/5 mil, S/7 mil, S/30 mil, S/20 mil y S/15 mil, sumando un total de S/77 mil. Estos pagos, según la investigación fiscal, habrían sido realizados para obtener apoyo en sus operaciones en la región La Libertad.
Al ser consultado, Óscar Acuña reconoció haber recibido dinero del fundador de Frigoinca, Nilo Burga Malca, aunque afirmó que se trató de un préstamo de entre S/15 mil y S/20 mil que ya fue devuelto. “No fue una coima, fue un préstamo personal”, aclaró el hermano del exgobernador liberteño.
NEXOS CON FUNCIONARIOS
Acuña también admitió haberse reunido con Burga Malca en las oficinas de Alianza Para el Progreso en Trujillo. El motivo —según su versión— fue que el empresario buscaba contactarlo con Aníbal Morillo Arqueros, gerente regional de Salud. No obstante, el colaborador eficaz aseguró ante la Fiscalía que Morillo figuraba en la lista de presuntos sobornos para facilitar inspecciones sanitarias y mantener las operaciones de la empresa.
Morillo, por su parte, negó cualquier vínculo con Frigoinca. Sin embargo, las indagaciones del Ministerio Público señalan que habría recibido más de S/60 mil para emitir informes favorables que permitieron la continuidad de la producción de Don Simón, marca asociada a la compañía investigada.
CASO FRIGOINCA: ANTECEDENTES
Frigoinca fue proveedora del programa Qali Warma hasta que se reveló que sus productos contenían insumos en mal estado, generando problemas de salud en escolares de Puno. La empresa también habría pagado sobornos a seis funcionarios del programa para incluir sus insumos en el menú escolar de 2025, pese a las irregularidades.
Tras el escándalo, el Gobierno de Dina Boluarte dispuso una reestructuración del programa, que ahora opera bajo el nombre de Wasi Mikuna, en un intento por recuperar la confianza en la entrega de alimentos escolares.