El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, lanzó una dura advertencia sobre los efectos del retiro de fondos de las AFP, calificando esta medida como una acción que está "matando" la esencia del sistema de jubilación.
Velarde sostuvo que muchos ciudadanos agotarán sus ahorros previsionales y se verán forzados a prolongar su vida laboral hasta los 70 años o más. Afirmó que cualquier sistema de pensiones funcional debe tener tres pilares esenciales que son obligatoriedad, cuentas individuales y manejo profesional de los fondos.
El titular del BCRP explicó que el debate sobre los retiros parte de "errores de percepción", ya que muchas personas creen erróneamente que ahorrarán voluntariamente para su jubilación, cuando la evidencia muestra que eso rara vez ocurre.
Impacto económico
Además del impacto a futuro en los jubilados, Velarde indicó que los efectos negativos ya son visibles en la economía nacional y las AFP han perdido capacidad de inversión, lo que ha frenado la colocación de bonos de largo plazo, tanto públicos como privados. "Estamos creando un problema social a futuro, y creo que de eso se debe ser consciente", advirtió el funcionario.
Efecto en tasas de interés
Velarde detalló cómo los retiros afectan directamente las tasas de interés. "Si no hubiera habido retiros, lo que estamos pagando por los bonos del tesoro sería menor. Y si el rendimiento fuera menor, también las tasas de las hipotecas serían menores". Este efecto cascada incrementa los costos financieros para toda la población, según explicó.