De acuerdo con el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), “el 42% de entrevistados se identificó con posiciones de derecha (niveles 7 a 10), un 26% se ubicó en la izquierda (1 a 4) y un 33% se consideró de centro (5 y 6)”. La medición fue realizada en septiembre de 2025 y confirma que, en el escenario político nacional, la mayoría se concentra hacia la derecha o en posiciones intermedias.

El informe detalla que “en Lima Metropolitana predomina la inclinación hacia la derecha, con un 49% de preferencia, frente al 20% que se inclina por la izquierda”. En contraste, la encuesta advierte que “en las zonas rurales ocurre lo opuesto: el 42% se define de izquierda, por encima del 32% que se identifica con la derecha”. Esta diferencia territorial muestra un marcado contraste en la manera en que los peruanos entienden la política según su lugar de residencia.

Factores sociodemográficos
Otro de los hallazgos señala que “las personas del estrato A/B son mayoritariamente de derecha (52%), mientras que en los sectores D/E crece el peso de la izquierda (30%)”. La variable etaria también resulta clave: “los jóvenes de 18 a 29 años se dividen de manera más equilibrada entre las tres posiciones, a diferencia de los mayores de 50 años, donde aumenta la proporción de derecha”.

Finalmente, el IEP resalta que tanto la educación como el interés en los asuntos públicos marcan diferencias en la autoidentificación ideológica. Así, “entre quienes cuentan con educación superior, la derecha concentra el 46% frente al 20% que se ubica a la izquierda”. Además, “entre quienes declararon estar muy interesados en la política, la preferencia por posiciones derechistas asciende al 51%, superando a las demás opciones”.
