El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, aseguró que el organismo electoral actúa con total independencia y transparencia tras las críticas del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien cuestionó el seguimiento que realizan fiscalizadores en sus actividades públicas. El burgomaestre denunció que es constantemente grabado por personal del JNE, a diferencia de otras autoridades.
Burneo explicó que las labores de fiscalización alcanzan a todas las autoridades públicas que realizan actos que podrían afectar el principio de neutralidad electoral. “El trabajo es parejo para todos, no se trata de una persecución particular”, sostuvo al precisar que son los Jurados Electorales Especiales (JEE) los encargados de evaluar los informes que reciben del personal en campo.
Más de 4 000 expedientes en evaluación
El titular del JNE detalló que los JEE actualmente manejan alrededor de 4 000 expedientes vinculados a posibles infracciones a la ley de neutralidad. De acuerdo con su versión, los casos se resuelven de manera progresiva y pueden derivar en archivamientos, sanciones, exhortaciones u observaciones. “Hasta ahora no nos ha llegado ninguna apelación al pleno”, afirmó en declaraciones a RPP.
Asimismo, Burneo coincidió en que se requiere un marco normativo más riguroso para garantizar que las sanciones por vulnerar la neutralidad electoral sean efectivas. En ese sentido, adelantó que el organismo trabaja en una propuesta legal que permita equilibrar las consecuencias y fortalecer la transparencia en futuros procesos.
Llamado al voto informado
En otro momento, el presidente del JNE hizo un llamado a la ciudadanía ante el creciente número de electores que evalúan viciar o dejar en blanco su voto, de acuerdo con encuestas recientes. Recordó que estas opciones son válidas, pero advirtió que “finalmente alguien elegirá por ellos” si deciden no optar por una candidatura.
Respecto al diseño de la cédula de votación, Burneo precisó que se ha determinado que sea única debido a la gran cantidad de partidos inscritos, aunque reconoció que lo más práctico habría sido dividirla en dos o tres. Subrayó que el compromiso del sistema electoral será garantizar que la población llegue preparada al día de las elecciones y pueda ejercer un voto consciente e informado.