El Poder Judicial retomará hoy miércoles 24 de septiembre la audiencia del juicio oral contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, por el presunto financiamiento ilícito de las campañas de revocatoria de 2013 y reelección municipal de 2014 por parte de las empresas Odebrecht y OAS.
Durante la sesión, el fiscal del Equipo Especial Lava Jato, José Domingo Pérez, confirmó que presentará los alegatos de la Fiscalía, que acusa a Villarán de organización criminal, lavado de activos, corrupción de funcionarios, cohecho y falsedad genérica, entre otros delitos.
Implicados en denuncia
La denuncia fiscal incluye a otras 20 personas que serán juzgadas junto a la exalcaldesa, entre ellos Domingo Arzubialde, Gabriel Prado, Marco Del Mastro, Cecilia Lévano y Guillermo Loli. También están involucradas 10 personas jurídicas, incluyendo las empresas Lamsac, OAS, Odebrecht, Rutas de Lima y JW Thompson.
Desarrollo de audiencia y medidas solicitadas
En la audiencia del martes, el juicio oral contra José Piñeiro, uno de los acusados y exejecutivo de OAS, no se instaló porque el Tercer Juzgado Penal Nacional determinó que no se cumplió con la notificación personal.
No obstante, la Procuraduría pidió declarar a Piñeiro rebelde y emitir su captura internacional, alegando que tenía conocimiento de la audiencia al enviar a su abogado. El caso también incluía al fallecido exgerente municipal José Miguel Castro, encontrado muerto en junio.
Investigación a Villarán
De acuerdo con la tesis fiscal, Villarán habría recibido un total de 11.2 millones de dólares a cambio de favores políticos relacionados con las empresas investigadas. La Fiscalía ha solicitado una pena de 29 años de prisión para la exalcaldesa por su presunta participación en la organización criminal que habría operado durante su gestión municipal.