El defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, presentó ante el Tribunal Constitucional una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley Nº 32419, publicada el 31 de diciembre de 2024. La norma cuestionada otorga amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú y los Comités de Autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000.
Gutiérrez argumenta que esta legislación vulnera diversos artículos de la Constitución política del Perú, así como tratados internacionales suscritos por el Perú. Según el escrito, la amnistía en cuestión representa un retroceso en el acceso a la justicia para las víctimas de violaciones de derechos humanos y abre la posibilidad de impunidad en casos graves.


Crítica desde el ámbito internacional
El documento presentado sostiene que la Ley Nº 32419 resulta incompatible con la Convención Americana sobre Derechos Humanos y con los pronunciamientos previos de la Corte Interamericana. En esa línea, se advierte que su aplicación implicaría un incumplimiento de las obligaciones internacionales asumidas por el Estado peruano en materia de protección de derechos fundamentales.
En su petitorio, el defensor del pueblo solicita al Tribunal Constitucional admitir a trámite la demanda y, tras el proceso correspondiente, declarar la inconstitucionalidad de la norma. El recurso enfatiza que el respeto a la vida, la justicia, la reparación y la tutela judicial efectiva son pilares que el Estado no puede desconocer bajo el pretexto de medidas de amnistía.