El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) publicó la Resolución de Consejo Directivo N° 153-2025-OS/CD, que introduce un cambio clave en la fiscalización del sector hidrocarburos. Bajo esta norma, los grifos y demás agentes ya no serán sometidos a un procedimiento administrativo sancionador (PAS) cuando logren acreditar la corrección inmediata de infracciones detectadas durante una inspección, como la ausencia de pólizas de seguro o problemas en el Sistema de Control de Órdenes de Pedido (SCOP).
EXONERACIÓN BAJO CONDICIONES
De acuerdo con la disposición, para que se exima de sanciones debe cumplirse condiciones simultáneas: que se haya restringido parcial o totalmente la operación del establecimiento, que el administrado acredite la superación del incumplimiento, que no existan daños a terceros ni a la infraestructura y que la autoridad verifique la corrección levantando la medida impuesta. Mientras el levantamiento esté en trámite, Osinergmin no podrá iniciar el proceso sancionador.
El alcance de la medida incluye a grifos tradicionales y flotantes, gasocentros, consumidores directos de combustibles, establecimientos de GLP, operadores de GNV, GNC y GNL, así como a unidades de transporte terrestre y fluvial. La resolución busca optimizar la fiscalización, reducir costos administrativos y garantizar que las obligaciones de seguridad se cumplan sin necesidad de procesos sancionadores prolongados.
MÁS NOVEDADES DE LA NORMA
Entre las infracciones que podrán evitar sanción figuran la falta de seguros de responsabilidad civil extracontractual, deficiencias en GPS de transporte, fallos en el SCOP y el incumplimiento de mandatos administrativos. Osinergmin remarcó que se trata de obligaciones críticas para la seguridad del sector, pero que pueden ser subsanadas de inmediato sin necesidad de iniciar un expediente sancionador.
La norma, de aplicación inmediata para procedimientos en curso, dispone también que la Gerencia General diseñe una nueva estrategia de fiscalización y actualice los formatos de actas para mayor transparencia. Además, cada año la División de Supervisión Regional deberá presentar un informe de evaluación sobre el impacto de esta medida, lo que permitirá ajustar la regulación en función de los resultados.