Política

Hace 2 horas

Aeropuerto de Chinchero: crean comisión de emergencia para investigar contrato y adenda de concesión

MTC conforma equipo para analizar adjudicación y cancelación que generó demanda internacional. Estado peruano debe pagar USD 91.2 millones por laudo arbitral incumplido.

Foto: Andina



El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó este martes la creación de un grupo de trabajo temporal para analizar las responsabilidades en el contrato de concesión, adenda y resolución unilateral del proyecto del Aeropuerto Internacional de Chinchero, en Cusco.

La medida busca esclarecer los aspectos legales y administrativos que derivaron en un laudo del CIADI que obliga al Perú a pagar USD 91.2 millones (S/328 millones) por la cancelación injustificada del acuerdo en 2017.

El grupo creado estará integrado por representantes de la Secretaría General, Viceministerio de Transportes, Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, Dirección General de Aeronáutica Civil, Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, Oficina General de Asesoría Jurídica y la Oficina de Integridad y Lucha Contra la Corrupción.

Antecedentes y costo económico

El terminal fue adjudicado en 2014 al consorcio Kuntur Wasi (Corporación América y Andino Investment Holding), pero rescindido unilateralmente durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski. Tras la demanda ante el Centro Internacional de Arbitraje (CIADI), en 2024 se ordenó al Estado peruano indemnizar con USD 91.2 millones.

En mayo de 2025, un tribunal de EE.UU. declaró al Perú en rebeldía por incumplir el pago. Adicionalmente, la Contraloría presentó una demanda civil contra dos exministros y una exfuncionaria exigiendo USD 9 millones por daños derivados del fallo.

Alcances de la investigación

El ministro César Sandoval detalló que el grupo tendrá 15 días hábiles para emitir un informe que identifique "responsabilidades penales, civiles y administrativas" de exfuncionarios. Sus tareas incluyen recabar información sobre la formulación, suscripción y resolución del contrato, así como sustentar sanciones. Además enfatizó que el gobierno actual impulsó un "nuevo contrato transparente" con Corea del Sur para reactivar la obra, actualmente en ejecución.

Avance actual del proyecto

Según reportes oficiales, el Aeropuerto de Chinchero presenta un 33% de avance físico bajo la gestión del Consorcio Natividad Chinchero y supervisión coreana. Los trabajos en curso incluyen el terminal de pasajeros, pista, torre de control y cerco perimétrico en un área de 25 mil m² a 3,760 msnm.


También te puede interesar:

BANNER