García Pérez desacuerdo con ley que despenaliza relaciones con adolescentes
El jefe del Estado, Alan García Pérez, manifestó su desacuerdo con la ley para despenalizar las relaciones sexuales consentidas con menores de entre 14 y 17 años, aunque dijo que estudiará el proyecto de ley aprobado el Parlamento antes de pensar en una observación. "Ninguna madre o padre bien nacido en el Perú va a estar de acuerdo con eso", refirió.
El jefe del Estado, Alan García Pérez, manifestó su desacuerdo con la ley para despenalizar las relaciones sexuales consentidas con menores de entre 14 y 17 años, aunque dijo que estudiará el proyecto de ley aprobado el Parlamento antes de pensar en una observación. "Ninguna madre o padre bien nacido en el Perú va a estar de acuerdo con eso", refirió.
"Soy padre de cuatro hijas y por lo pronto no me parece que a los 14 años estuvieran en condiciones de dar un consentimiento que signifique una aceptación racional, responsable, medida en consecuencias frente a la proposición de un adulto", señaló.
Indicó que la autógrafa del cuestionado proyecto aún no ha llegado a Palacio de Gobierno, y que estudiará sus argumentos antes de pensar en una observación, pero enfatizó que no dejará que se abusen de los menores de edad.
"Ninguna madre o padre bien nacido en el Perú va a estar de acuerdo con eso; es posible que haya algunos solterones, a los que les gusta las niñitas, que estén pensando que esta ley les va a abrir la puerta para hacer lo que quieran; personalmente no estoy de acuerdo", manifestó al ser consultado por los periodistas.
"Yo no permitiré que se haga a las niñas y niños del Perú lo que no permitiría que se hagan a mis hijas", añadió.
PROINVERSIÓN
De otro lado, el Presidente García señaló que frente a las demandas de la población, es necesario contar con funcionarios que "actúen con más velocidad y que se arriesguen un poco" para ejecutar las obras del Estado.
El dignatario, que ratificó su desconfianza en los responsables de Proinversión y Ositran, señaló que no cree en las justificaciones dadas para retrasar la parte que pasa por Puno de la interoceánica del sur.
"No creo en la política del gran bonetón, al final hay una institución que es la que debe dar el paso en algún momento. Necesitamos personas que comprendan que nuestro país no puede esperar. El Perú es un país lleno miserias, problemas, falto de carreteras y falta de comprensión. Necesitamos funcionarios que actúen con más velocidad y que se arriesguen un poco", manifestó.
En ese sentido, señaló que tienen razón los pobladores de Puno cuando protestan porque se ha postergado siete veces la ejecución del tramo que les corresponde de la Interoceánica del sur y, por eso, se necesita funcionarios "con más corazón y sensibilidad".
Señaló que no tiene dudas que el director ejecutivo de Proinversión, René Cornejo, es un funcionario que conoce el tema y puede haber sido eficiente en el futuro, pero que posiblemente "se puede haber fatigado en el camino".
El Presidente brindó declaraciones a los periodistas en la Plaza Mayor de Lima, donde inspeccionó el envío de 339 toneladas métricas de ayuda humanitaria para los pobladores de las zonas altoandinas afectadas por el friaje.