El congresista de Alianza para el Progreso, Roberto Chiabra, presentó un proyecto de ley que establece comunicación obligatoria vía locutorios para internos en régimen cerrado de penales, eliminando el contacto físico directo salvo casos de buena conducta.
La iniciativa, sustentada en la lucha contra la inseguridad ciudadana, modifica los artículos 37 y 39 del Código de Ejecución Penal para restringir el trato directo solo a regímenes abierto y semiabierto. La propuesta limita a dos visitas semanales para internos de régimen cerrado ordinario y a una visita semanal para régimen cerrado especial.
En ambos casos, solo se permitirán dos familiares simultáneos (hasta tercer grado de consanguinidad o primer grado de afinidad). En la actualidad, el DL 654 permite hasta tres visitas con 4 familiares en régimen ordinario, y 2 visitas con tres familiares en régimen especial.
Fundamento de seguridad
Chiabra argumenta que el no contacto físico "disminuye drásticamente el ingreso de sustancias y objetos prohibidos", contribuyendo a la seguridad intra-penitenciaria y combatiendo a organizaciones criminales. Precisa que el derecho a comunicación "no es absoluto" y que los locutorios son medidas "razonables y avaladas" por el Tribunal Constitucional y el derecho internacional, sin vulnerar derechos fundamentales.
Excepciones
El proyecto mantiene visitas directas excepcionales para internos con buena conducta en fechas específicas (onomásticos, Navidad, Día del Padre/Madre). La clasificación actual considera régimen cerrado especial para reos peligrosos, condenados por terrorismo o traición a la patria, donde ya se aplican restricciones similares que esta iniciativa extiende a todo el régimen cerrado.