El Mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte volvió a generar cuestionamientos en el ámbito económico. La jefa de Estado se atribuyó los avances en materia de inflación, reservas internacionales y estabilidad cambiaria, logros que según la Constitución y la Ley Orgánica del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), pertenecen a la gestión técnica y autónoma de esta entidad liderada por Julio Velarde.
BOLUARTE PRESENTA RESULTADOS DEL BCRP COMO PROPIOS
En una intervención que se extendió por más de cuatro horas, Boluarte destacó que la inflación en 2024 llegó al 2%, por debajo de la registrada en países como México, Brasil y Colombia. También señaló que las reservas internacionales netas se incrementaron en más de 15 mil millones de dólares durante su gestión, alcanzando una cifra histórica de 87.130 millones al cierre del primer semestre del año.
A ello sumó las emisiones de títulos de deuda del sector privado por más de 17 mil millones de soles, lo cual —dijo— refleja confianza de los inversionistas y un entorno de negocios favorable, producto de la “estabilidad política y democrática” promovida por su administración.
Sin embargo, la Constitución peruana es clara: el manejo de la política monetaria y la estabilidad financiera es atribución exclusiva del BCRP. Según la ley, este organismo autónomo regula el crédito, controla la inflación y administra las reservas internacionales sin injerencia del Ejecutivo ni del Ministerio de Economía y Finanzas, cuyo rol se limita a la política fiscal.
Especialistas recuerdan que este tipo de apropiación de logros técnicos puede desinformar a la opinión pública y generar confusión sobre la verdadera arquitectura económica del país. Mientras Boluarte insiste en atribuirse estos avances, los fundamentos legales indican que son mérito del equipo liderado por Julio Velarde.