El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, reconoció públicamente fallas cometidas durante su gestión, especialmente en la aprobación de normas que impactan el sistema penal. “Una autocrítica que yo tengo que hacer, y reconozco, es que nos ha faltado un mayor acercamiento a las entidades concernidas en los temas que abordábamos”, afirmó en entrevista con RPP, donde sostuvo que es fundamental escuchar más a quienes aplican las leyes en el día a día.
Una de las principales preocupaciones expresadas por Salhuana fue la ley que redefine el delito de organización criminal, aprobada como Ley N.º 32108, al considerar que “restringe la actuación del Ministerio Público”. En esa línea, propuso que “ese es un tema, una tarea pendiente que hay que acometer en la siguiente legislatura”, pues estima que la norma podría estar limitando la eficacia de la persecución del crimen organizado.
Llamado a una mayor consulta con operadores de justicia
El titular del Parlamento también hizo referencia a casos recientes, como el del exviceministro Jorge Cuba, donde, según el fiscal José Domingo Pérez, una norma del Congreso habría dificultado la imposición de impedimentos de salida del país. Al respecto, Salhuana insistió en que “el Ministerio Público debería ser el primer ente consultado, al igual que el Poder Judicial” cuando se legisla sobre temas penales. Criticó que muchas veces se aprueban leyes sin tomar en cuenta las advertencias técnicas de las instituciones especializadas.
Finalmente, el congresista sostuvo que el Parlamento debe mejorar su apertura al diálogo con los operadores del sistema de justicia. “Uno de los errores que estamos cometiendo en el Congreso es que no estamos escuchando de manera conveniente ni suficiente”, señaló. Por ello, propuso que ante cualquier reforma del Código Penal, Civil o Procesal, se convoque a fiscales, jueces, defensores del pueblo y expertos del Ministerio de Justicia. “Sé que de ese entorno amplio de debate salen resultados potentes, vigorosos y útiles para la ciudadanía”, concluyó.