En medio del incremento de la violencia en Gaza, el Perú se ha unido oficialmente a la exigencia global por un cese al fuego inmediato y la protección de la población civil, reiterando su compromiso con el derecho internacional y una salida diplomática al conflicto.
APOYO DIPLOMÁTICO Y HUMANITARIO
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que el Gobierno del Perú expresó su “profunda preocupación” por la crítica situación humanitaria en la Franja de Gaza. En el documento, se exige un alto al fuego inmediato, la provisión urgente de ayuda humanitaria y la liberación de los rehenes, alineándose con las recientes declaraciones del Secretario General de la ONU y de otros Estados miembros.
Además, la Cancillería rechazó enérgicamente los ataques contra civiles palestinos que buscaban asistencia humanitaria, así como todo acto de desplazamiento forzoso o construcción de asentamientos en Cisjordania, señalando que estas acciones violan el derecho internacional vigente.
RECHAZO A LA VIOLENCIA
El pronunciamiento también reafirma el respaldo del Perú a los esfuerzos diplomáticos internacionales para poner fin al conflicto. El Gobierno mostró su apoyo a los llamados del Papa León XIV por el diálogo y la reconciliación, en busca de una paz duradera en la región.
Finalmente, el Perú reiteró su postura a favor de la solución de dos Estados, Israel y Palestina, coexistiendo pacíficamente dentro de fronteras seguras y acordadas. Esta posición, según Cancillería, está enmarcada en las resoluciones de la ONU y los principios de su Carta, subrayando la necesidad de respetar el derecho internacional y los compromisos asumidos por las partes en conflicto.