A pocos días de definirse la nueva Mesa Directiva del Congreso para el periodo 2025-2026, el Parlamento ha experimentado una nueva reconfiguración en su composición. Con la salida de tres legisladores del Bloque Magisterial de Concertación Nacional (BMCN), esta agrupación perdió su condición de bancada al no alcanzar el mínimo reglamentario de cinco integrantes, por lo que quedó oficialmente disuelta.
Los congresistas Alex Paredes, Elizabeth Medina y Óscar Zea anunciaron su incorporación a la bancada de Somos Perú, reduciendo al BMCN a solo cuatro miembros. En consecuencia, Paúl Gutiérrez, Germán Tacuri, Lucinda Vásquez y Katy Ugarte pasaron al grupo de congresistas no agrupados, que ahora cuenta con un total de diez legisladores.
Un Parlamento con nuevas cifras
Con la desaparición del Bloque Magisterial, el Congreso queda conformado por 12 bancadas activas. Estas son: Acción Popular (9 miembros), Alianza para el Progreso (17), Avanza País (6), Bancada Socialista (5), Bloque Popular Democrático (5), Fuerza Popular (21), Honor y Democracia (5), Juntos por el Perú – Voces del Pueblo (8), Perú Libre (11), Podemos Perú (13), Renovación Popular (11) y Somos Perú (9).
Este nuevo escenario podría incidir en las negociaciones políticas que preceden a la elección de la próxima Mesa Directiva, donde el número de representantes por bancada cobra un rol clave en la definición de mayorías y alianzas.